La lectura es un ejercicio de aprendizaje continuo que nos sorprende a diario, y que no tiene fin. Resulta hermoso comprobar que, por mucho que pase el tiempo, siempre vendrán libros que nos deleiten por lo que cuentan o por cómo lo cuentan. Es la magia de la literatura.
Me gusta comenzar de esta forma para presentar un poco la sensación que ha dejado en mí Lo viral, una especie de diario, ensayo literario y crónica de nuestro tiempo que ha escrito Jorge Carrión a raíz del confinamiento domiciliario establecido con motivo de este virus que tambaleó los cimientos de la vida que creíamos perfecta. Aunque no creáis que lo que aquí se cuenta pertenece al terreno de la realidad pues, como el autor confiesa, este diario tiene algo de manipulación y es precisamente ahí donde radica el poder transformador y la verdadera literatura.
“Todo diario íntimo surge de un agudo sentimiento de culpa. Todo diario íntimo es también un prodigio de hipocresía. Todo diario íntimo nace de un profundo sentimiento de soledad. Todo diario íntimo es un síntoma de debilidad de carácter, debilidad que nace y a la que a su vez fortifica. En todo diario íntimo hay un problema capital planteado que jamás se resuelve y cuya no solución es precisamente lo que permite la existencia del diario”.
Creo que Lo viral es un libro necesario, que analiza esta actualidad pre y pos virus, aunque sus contenidos van más allá para proponernos un ensayo magistral sobre muchos asuntos que me interesan: el concepto de la cultura y sus límites, la velocidad de lo que compramos, los intereses que se generan con cada una de las acciones individuales, los cambios que ha operado lo digital nuestras vidas… Carrión comparte un poco todas sus contradicciones interiores y busca comprenderlas en la colectividad. Por eso no resulta extraño que acuda a lecturas, películas y otras manifestaciones culturales de nuestro pasado e, incluso, las propias palabras que otros pensadores han dicho antes que él.
Se puede leer este libro como una premonición, y también como una terapia colectiva. A mí me ha llegado como un intento de explicación de un virus pequeño y aparentemente nimio que, sin embargo, ha vuelto del revés nuestras vidas. Y ante esto, ¿podremos realmente recuperar lo anterior? Carrión se expresa así:
“Cuando al cabo regrese la tranquilidad y no podamos, en medio de cantos de sirena, lanzar en voz alta nuestras dudas sobre la aparición y propagación de este coronavirus, los susurros servirán como muestra de conciencia y valentía”.
No sé si este libro resistirá el paso del tiempo. Lo que tengo claro es que pasará a ese rincón de mi biblioteca en el que guardo las lecturas que contienen citas que deseo no olvidar, análisis que a veces hay que recordar, reflexiones que conviene conservar.
“¿Qué tienen en común el algoritmo de Google, el succionador de clítoris y la venta por internet según Amazon? Que los tres compiten entre sí para acortar el tiempo entre la formulación del deseo y su consecución. En unas milésimas de segundo, unos minutos o unas horas ya has llegado el resultado de tu búsqueda, tu orgasmo, o una caja a la puerta de tu casa. Y los plazos no paran de menguar”.
Ficha técnica
Autor: Jorge Carrión
Editorial: Galaxia Gutenberg
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 176