Los cuentos de Alejandro Pedregosa

“Los cuentos… dijo Patronio sin el menor ánimo de ironía-. Los cuentos, majestad, que tuercen la voluntad de los hombres”.

El cuento y la poesía se erigen en nuestros días como los géneros capaces de sobrevivir. Quizás por su brevedad o por la finitud de sus propuestas, lo cierto es que con nuestras atribuladas vidas, necesitamos libros que nos permitan picotear a ratos, en un café o antes de irnos a la cama. Ante esto, son cada vez más las editoriales que apuestan por los cuentos como un fenómeno en alza. Tal es el caso de O, de Alejandro Pedregosa, una propuesta que nos trae la editorial Kalandraka que destaca por la originalidad del tratamiento y por ser capaz de generar una reflexión y una lectura de múltiples capas.

Este libro, que fue merecedor del Premio de la Crítica Andaluza para narrativa breve, recoge trece cuentos breves que reconstruyen mitos y leyendas para hablarnos del hombre, y de valores como el patriotismo, la pobreza, la fraternidad, la fe, la esclavitud, la represión, la infancia etc. Estamos, pues, delante de una propuesta arriesgada que paladearán especialmente las personas que amen la reflexión y el humor sarcástico.

Aunque todos los relatos contienen muchísimas ópticas de lectura, a mí me gustó especialmente el titulado “Esaú y Jacob o La fraternidad”, en el que se habla de la unión entre dos hermanos mayores y la ternura a pesar del paso del tiempo y del olvido. Dice el narrador:

“Emplearon la mañana en pasear junto al mar. Desde que lo viera por primera vez, con los sesenta años ya cumplidos, Jacob no había podido sacarse de los ojos aquel verde esmeralda ni aquella lejanía sin final. Esaú arrastraba los pies por el paseo y empleaba sus precarias fuerzas en no despegarse un centímetro del brazo de Jacob que, con simpático esmero, le repetía las mismas historias de siempre, aunque en cada paso notaba que el vació se le expandía por el cuerpo y le iba desinflando, uno a uno, los órganos vitales”.

Se nota el cuidado en el manejo de la escritura, en la selección de las palabras, en la evocación de los temas, en la recreación de los espacios. Y es que el autor granadino conoce a la perfección las fábulas actuales y de la tradición anterior, y propone una vuelta de tuerca necesaria y adaptada a los tiempos que corren. De esta forma, aquí observamos un ensamblaje perfecto entre el pasado y el presente, que se confunden a veces y se distancian otras tantas. Una maravilla, un libro muy original y cuya brevedad lo hace idóneo para estos días.

Ficha técnica

Título: O

Autor: Alejandro Pedregosa

Editorial: Kalandraka

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 76

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Los cuentos de Alejandro Pedregosa

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.