Cata literaria: «Reportaje al pie de la horca», de Julius Fucik

“Estar sentado firme, con el cuerpo rígido, las manos pegadas a las rodillas, los ojos clavados hasta cegarse en la pálida pared de esta cárcel del Palacio Petschek no es, en verdad, la posición más adecuada para meditar. Pero, ¿quién puede forzar al pensamiento a permanecer sentado en posición de firme?

Alguien, algún día –quizá nunca sepamos ni quién ni cuándo- llamó a este cuarto del Palacio de Petschek ‘sala de cine’. ¡Qué noción tan genial! Una amplia sala con seis largos bancos ocupados por los cuerpos rígidos de los prisioneros y ante ellos un muro liso, como una pantalla cinematográfica. Entre todas las productoras cinematográficas del mundo no han llegado a realizar la cantidad de películas que sobre esta pared han visualizado los ojos de los detenidos en espera de un nuevo interrogatorio, del suplicio, de la muerte. Películas de vidas enteras o de los más mínimos fragmentos de cada vida; películas de la madre, de la mujer, de los hijos, del hogar devastado, del porvenir destrozado; películas de camaradas valerosos y de la traición recibida; imágenes del hombre a quien entregué aquella octavilla, de la sangre que será derramada otra vez, del fuerte apretón de manos, de la palabra de honor; películas repletas de horror y decisión, de aborrecimiento y de amor, de angustia y esperanza. De espaldas a la vida, cada uno contempla aquí su propia muerte. Y no todos resucitan.

Reiteradamente he sido espectador de mi propia película, mil veces  he seguido sus detalles. Ahora trataré de explicarla. Y si el nudo corredizo de la horca aprieta mi cuello antes de terminar la historia, quedarán todavía millones de hombres para completarla con un final feliz”.

(Fragmento del libro Reportaje al pie de la horca, de Julius Fucick).

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.