Después de muchos inviernos

Marián Izaguirre, autora de la novela "Después de muchos inviernos"

Cuando leo libros que me marcan mucho, casi siempre sueño con que el autor o autora vuelvan a sorprenderme. Y, en la búsqueda de las historias que pasan a mis andenes literarios, muchas veces busco repetir encuentros y volver a vivir lo sentido al comienzo. ¿Qué le vamos a hacer? Las personas somos animales de costumbres y, también, con cierta tendencia a la nostalgia.

Recuerdo que conocí la exquisita voz de Marián Izaguirre en su novela La vida cuando era nuestra, donde Alice y Lola comparten una bonita e inolvidable amistad literaria. A ella legué en el invierno de 2014 en el que me debatía sobre mi futuro laboral y en el que necesitaba la ficción para no sumirme en mis demonios. ¿Acaso existe una mejor forma de olvidarse de la triste rutina? La literatura me servía de bálsamo, al igual que me ha servido en muchos momentos vitales, y justamente ahora, cinco años después me topo con otra historia de esta autora, titulada muy acertadamente Después de muchos inviernos.

Haber amado y haber maldecido el amor nos da una idea nociva del futuro, pero también nos inclina a guardar el pasado como un tesoro”.

En la nueva novela, Izaguirre consigue poner nuestras emociones a flor de piel de nuevo, pero esta vez para que pensemos en cuánto influye la culpa a la hora de tomar ciertas decisiones y en cómo se puede vivir con ella. Los protagonistas, Martín y Henar, pertenecientes a clases sociales diferentes, se enamoran perdidamente en el Bilbao del año 1959 y huyen a Madrid para vivir su amor tranquilos, aunque en la capital española sucederá un extraño crimen en el que, en mayor o menor medida, ellos están inmersos. El libro, muy diferente a lo que había leído de la autora pero con ese toque personal suyo, recorre la peripecia vital de cada uno de ellos a lo largo del tiempo, y nos lleva a pensar sobre el papel de la culpa en las relaciones personales, sobre el miedo, y sobre el nacimiento y muerte del amor, muy en relación con el sexo y las infidelidades.

No sabemos lo verdaderamente buenos o lo verdaderamente malos que podríamos llegar a ser hasta que nos vemos frente a una situación que desafía nuestras convicciones”.

La novela no pretende dar lecciones morales, y por eso la autora nos expone los hechos desde los dos puntos de vista, el de Henar y el de Martín, lo que resulta muy enriquecedor. Además, me ha encantado que la autora eligiese hablar de los sueños por ser escritor y de la invisible labor de las personas que diseñan la ropa de las películas, a través de lo que se reflexiona sobre el mundo que fue y las personas que lo mantuvieron. Sin duda, una novela sin buenos ni malos, escrita con una asombrosa dosis de realidad, como la vida misma.

Por último, y sin que merezca menos atención, me gustaría destacar esa escritura que la autora hace desde una perspectiva feminista, proponiendo debates interesantes en el medio de la trama, como el de ese momento en el que Martín, en sus primeros pasos como editor, quiere publicar libros escritos por mujeres y su jefe le dice esa frase lapidaria de que “eso no vende, porque la crítica mira a los hombres”. Para cambiar las cosas, es necesario que primero se pongan en el foco y que las veamos de forma natural, algo que maneja muy bien la autora de Los pasos que nos separan.

Ficha técnica

Título: Después de muchos inviernos

Autora: Marián Izaguirre

Editorial: Lumen

Año de publicación: 2019

Número de páxinas: 270

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.