Medio hombre mitad ballena

José Gardeazabal, autora de "Medio hombre mitad ballena"

Allí no había cosas bonitas: había hambre. Los restos de filosofía y hambre”.

A veces se topa una con libros que contienen el universo. Libros que se tornan mágicos. Libros que hablan de lo bello de la vida, aunque cuentan esa parte más descarnada del ser humano. Medio hombre mitad ballena es una obra maravillosa escrita por José Gardeazabal, seudónimo del portugués José Tavares, y que se publica por primera vez en español gracias a la editorial Kalandraka y su colección “Confluencias”.

Estamos delante de una historia con infinitas lecturas, que nos cuenta la vida en toda su profundidad y nos habla de asuntos tan importantes como la religión o la solidaridad. Escrita con un lenguaje que nos deja sin aliento, Medio hombre mitad ballena se define como una novela para leer a pequeños sorbos, bajo el riesgo de quedar atrapados para siempre en ese mundo en el que viven Jonás, un hombre que trabaja para una organización internacional que debe llevar agua y electricidad a los menos desfavorecidos, Aliss, la hija de este que deja la infancia para convertirse en mujer, y Servantes, el misterioso conductor que los lleva en este viaje lento en el que se cuestiona el sentido de la civilización y los porqués de las injusticias del mundo.

José Gardeazabal escribe maravillosamente, y lo que más llama la atención es la capacidad del autor para contraponer unos espacios cómodos frente a otros áridos e inhumanos, pero siempre desde las incógnitas. Esta lucha de clases le sirve para poner de relieve la cruda realidad del mundo que habitamos, en donde Occidente maneja los hilos de todos los seres humanos, a costa de quien sea y de lo que sea.

Un libro marcado por las reflexiones, que leí muy lentamente y que subrayé muchísimo. Reconozco que me encantó la forma en la que el autor nos lanza impactos y nos lleva a su terreno, por cierto, muy apegado a la filosofía. Porque Medio hombre mitad ballena destaca por su originalidad en el tratamiento de los temas, y por el reto que nos plantea como lectores. ¿Seremos capaces de sobrevivir? Al igual que los tres protagonistas, nosotros nos sentiremos abandonados unas veces, y con ánimos otras, y en esa dualidad es donde se genera el recorrido vital.

Como cada historia dice algo diferente a cada lector, yo quería comentaros que a mí me encantó el personaje de Aliss, que se debate continuamente entre ser una niña o ser mujer, generando discusiones alrededor del feminismo.

Ahora niña, ahora persona, la piernas de Aliss apretando esa mole de muro que se erguía en el medio de sus piernas. Un color en el corazón, y no era rojo y no era sangre; era mejor”.

Tampoco quisiera olvidar esa conexión que plantea el autor entre la literatura y el fin del mundo al que todos tenemos miedo. Y, ¡qué bonita idea! Creer que los libros nos acercan a la inmortalidad.

Los detalles son importantes. Ya se han inventado todas las palabras sobre el fin del mundo. Únicamente falta inventar el fin del mundo. Sobre el final, hay diferentes versiones circulando, miedos”.

Ficha técnica

Título: Medio hombre, mitad ballena

Autor: José Gardeazabal

Traducción: Inmaculada González

Editorial: Kalandraka

Ano de publicación: 2019

Número de páginas: 259

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.