La voz de lo que fuimos

La vida era siempre eso, ir dando adioses, guardar en la memoria del corazón, despedirse y abrir huecos en el alma donde viven los tesoros de lo que hemos sido y de los que hemos amado”.

La algecireña Juana Ríos se estrena en la novela con La voz de lo que fuimos, una historia sobre el ser humano escrita con una sensibilidad que solamente se puede entender por su propia biografía. Leo en la solapa que la autora trabaja en el puerto de este lugar desde hace más de veinte años y es precisamente ahí donde se forja su mirada, esa que le permite observar realidades diversas, que la invitan diariamente a ponerse en el lugar del otro. La voz de lo que fuimos, editada por Huso, destaca por su capacidad para hablarnos desde la psicología de los personajes y para hacernos ver que el pasado siempre tiene concomitancias con el presente.

Escrita con mucha intensidad, La voz de lo que fuimos está impregnada de un lirismo que solamente pueden practicar las personas que transitan por la poesía, caso de la autora, quien ya tiene en su haber dos poemarios, Aduanas de agua y Peces voladores. Destaca Juan Laborda que “Juana Ríos, y todas las voces que con ella viajan, han venido para quedarse”, y yo coincido con él, pues estamos delante de una novela que son muchas otras, en la que se recoge parte de la historia reciente del sur de nuestro país.

La voz de lo que fuimos se lee como un prisma, y por eso tiene tantas lecturas como personas. La que a mí me ha llegado es la relacionada con la narración de vejaciones sucedidas a mujeres que durante tanto tiempo han estado escondidas, como si ellas fuesen las culpables de ser víctimas. La voz de Juana recoge las de las mujeres que la han precedido, además de poner el foco en nuestro presente, cuando los hombres siguen matando a las mujeres.

Juana Ríos escribe capturando lo auténtico, las sensaciones de las personas que habitan en los pueblos andaluces y los principales hechos de sus vidas. Un alegato de la memoria, un ejercicio de escritura necesaria, comprometida no solo con las personas, sino también con los espacios que nos construyen. La novela nos lleva a reflexionar sobre la vuelta a los orígenes, un proceso vital que todas las personas experimentamos en mayor o menor medida.

Es la de Juana Ríos una buena incursión en el género de la novela, aunque con ciertos errores de principiante, como la falta de coherencia en algunos pasajes, o una trama que va perdiendo fuerza hacia el final, para tornarse demasiado tópico y evidente en su resolución.

Ficha técnica

Título: La voz de lo que fuimos

Autora: Juana Ríos

Editorial: Huso

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 164

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “La voz de lo que fuimos

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.