«Solas» y el legado de Carmen Alborch

Carmen Alborch, exministra de cultura y una defensora firme del feminismo

Ayer, 24 de octubre de 2018, nos dejaba Carmen Alborch, exministra de cultura en el último gobierno de Felipe González y una firme defensora de los principios del feminismo. Precisamente a esta causa dedicó toda su vida, como muestran algunos libros como Solas, Malas, Libres, una especie de trilogía en la que reflexiona desde múltiples ópticas sobre las mujeres y su concepción a lo largo de la historia.

Precisamente hoy quería compartir con vosotr@s las circunstancias en las que llegué hasta ella. Hace unos años, mi mejor amiga me dijo que su tía tenía algunos libros que quería regalarme, sabedora de mi pasión lectora. Así que un día cogí el coche y me fui a recoger esas cuatro cajas abarrotadas de historias, algunas de las cuales leí y otras siguen esperando su turno en la estantería. Ahí, en la estantería, estaba Carmen Alborch y su libro Solas. Y ahí me sorprendió hace unas cuantas semanas, cuando buscaba una lectura especial y me decidí por este ensayo que habla sobre el derecho de las mujeres a vivir solas, sin parejas, vaya.  Podríais pensar que llego tarde a ella, yo también lo creí, pero no. Lo cierto es que era el momento idóneo,  en el que mejor entendí uno de los libros sobre el feminismo más interesantes que haya leído (y todavía me queda mucho).

Una pequeña advertencia: subrayaría todas y cada una de las líneas de lo que nos cuenta Carmen Alborch en este libro publicado en 1999, y con unas ideas que a día de hoy sigue siendo necesario reivindicar, pues no resulta extraño escuchar comentarios del tipo “una mujer no puede estar sola”.

Ayer, cuando me enteré de la pérdida de esta mujer, me fui derecha a ese libro que me había hecho descubrirla. En él encontramos una primera página muy lúcida, transgresora y aclaratoria de lo que era el cometido del libro:

“Vivir sola no es lo mismo que estar sola, ni sentirse sola ni ser una persona solitaria. El libro que la lectora o el lector tiene ante sí versa sobre las múltiples formas y manifestaciones de la soledad y, esencialmente, en qué medida su presencia afecta específicamente a las mujeres”.

Porque sí, esta soledad que a veces buscamos las mujeres sigue resultando incómoda a ojos de la sociedad. Prueba de ello son las diversas concepciones que se tienen cuando es un hombre el que está soltero o una mujer: él es un soltero de oro, y ella una “solterona”, uno de los tantos términos peyorativos de la mujer.  En ese debate, y más teniendo en cuenta que la autora pertenecía a esa “generación del 68”, ella tuvo muy claro que el derecho a la soledad por parte de las mujeres de su edad fue mucho más difícil de conseguir, pues en esos años todavía estaban muy candentes las contradicciones sobre el divorcio.

Carmen Alborch toma el relevo de tantas mujeres anteriores que destacaron, en mayor o menor medida, por su lucha a favor del feminismo, y nos empuja a reflexionar sobre temas que a día de hoy, por desgracia, siguen estando de plena actualidad. Fue una visionaria y consciente del mayor esfuerzo que tuvo que llevar a cabo por el hecho de ser mujer.

Y, por si no fuera suficiente con esta casualidad, paralelo a este de Carmen, disfruté leyendo El placer de vivir sola, un clásico de los años 20 que ya ponía el foco sobre este asunto de la soledad de las mujeres, y sobre el que sigue siendo necesario investigar más, y del que ella nos dejó un claro legado.

“La soledad es necesaria a la hora de construir un mundo interior rico e intenso y para mantener desde el propio equilibrio las relaciones interpersonales”.

Que la tierra te sea leve, Carmen. Gracias por poner luz en donde minaba la sombra.

Ficha técnica

Título: Solas

Autora: Carmen Alborch

Editorial: Planeta

Año de publicación: 1999

Número de páginas: 247

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “«Solas» y el legado de Carmen Alborch

  1. Tuve un encuentro con Carmen hace bastantes años,acababa de salir el libro a la luz,me lo recomendó con lindas palabras.Carmen visionaria y entrañable persona.que tengas un eterno descanso .Con amor Mary Carmen.

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.