Marjorie Hillis (1889-1971) fue una mujer adelantada a su tiempo. Trabajó para la revista Vogue durante más de veinte años, aunque lo que realmente la hizo destacar fue la escritura en 1936 de Live Alone and Like It, la guía para solteras que ahora publica en España la editorial Lince en una maravillosa edición titulada El placer de vivir sola.
El libro está escrito con el objetivo de defender a las mujeres que han decidido vivir solas y que disfrutan de esta soledad buscada, aunque también se podría entender como un manual de instrucciones para sobrevivir a este hecho. Y es que, si todavía hoy en día resulta extraño que una mujer viva sin un hombre, imaginaos en el pasado cuando muchos derechos estaban todavía en fase de ejecución. Y, ante el peligro que corrían estas mujeres valientes que decidían vivir solas, surge este libro que nos cuenta con mucho humor cómo sobrellevar mejor el día a día, abordando cuestiones como la amistad y las formas de invitar a amigos a casa, el disfrute del tiempo libre, las mujeres y la relación con la bebida, e incluso el placer que supone disponer de la cama completa sin tener que compartirla con nadie.
Estamos, pues, delante de un libro que trata muchos temas relacionados con la liberación de las mujeres desde un punto de vista en el que destaca el desparpajo y la ironía, que pretendía llegar a un público amplio de mujeres y ayudarlas a entender que, aunque estuviesen solteras, no eran bichos raros como la sociedad les hacía (hace) sentir muchas veces.
Resulta importante destacar la forma de abordar los asuntos por parte de la autora, de una forma muy sucinta y en la que ofrece incluso casos de mujeres reales a través de los que busca empatizar con nosotras. Personalmente, lo que más me ha llegado es la diferencia que esboza alrededor de la soledad buscada: aunque una mujer resida sola, eso no significa que no tenga vida social; más bien al contrario, e incluso Hillis nos aclara que “uno de los secretos para vivir sola con éxito es no estar sola constantemente. Un círculo razonablemente grande de amigos y enemigos con los que puedas pasar el rato cuando quieras es un activo importante”. Las ventajas de vivir sola, como vemos, son muchas, y lo que este libro hace es poner el foco en los aspectos positivos de esta circunstancia que las mujeres buscaron durante tanto tiempo.
Hay que tener en cuenta que este libro fue escrito apenas una decena de años después de que Virginia Woolf reflexionase en unas conferencias sobre el derecho de las mujeres a disponer de un cuarto propio. Por eso, se podría relacionar muy bien con Una habitación propia, el que es uno de los mayores referentes de la lucha feminista.
“Si todo esto suena un poco patético, piensa en todas las cosas que no debes hacer al vivir sola. No tienes que apagar las luces cuando quieres leer porque alguien más quiere dormir. No tienes que tener las luces encendidas cuando quieres dormir porque alguien más quiere leer. No tienes que levantarte en medio de la noche para preparar la bolsa de agua caliente de otra persona o mantenerte despierta por sus ronquidos o mostrarte vivaracha cuando estás cansada o alegre cuando te sientes triste ni simpática cuando estás aburrida. Tienes probablemente el baño solo para ti también, lo que es incuestionablemente una de las Mayores Bendiciones de la Vida”.
Ficha técnica
Título: El placer de vivir sola
Autora: Marjorie Hillis
Editorial: Lince
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 120
Muy interesante. Desconocía por completo a esta autora.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta