Hace casi dos años se celebraba en Pontevedra la segunda edición del Foro ACE (Arte, Cultura y Educación), un congreso destinado a especialistas del sector de la educación y del arte cuyo objetivo era fomentar la capacidad crítica y la interrelación entre estas tres disciplinas. Ahí estaba Vita Martínez Vérez, profesional que actualmente trabaja en la investigación de los procesos de alteridad en el campo de la educación, desde la poesía corporal que la envuelve. Desde el momento en el que la vi supe que no era una persona que pasase desapercibida.
En el momento de su ponencia quiso escapar de lo habitual, e invitó a todos los participantes a escribir una palabra que les inspirase en su piel. Y ahí, en los pliegues de su espalda y sus brazos, encontramos el valor de la poesía.
Desde ese día seguí muy de cerca sus pasos, y por eso me alegra un montón saber que acaba de publicar su primer libro, titulado Amuras e inspirado en esa performance que tuvimos el placer de disfrutar aquel día en la ciudad pontevedresa.
Amuras se concibe como la búsqueda de la palabra y del lenguaje propio, del verse en el otro para entenderse a sí mismo (la alteridad), y de indagar en la memoria con el fin de conocer la propia identidad, el saber quiénes somos conociendo a los que nos precedieron.
A través de las fotografías que acompañan estas palabras descubriremos toda la amplitud del lenguaje y la expresión, hasta donde llega nuestra vida en comparación con la de los demás.
“No se trata sólo de las palabras que decimos,
sino del profundo sentir de los lenguajes del cuerpo.
Los seres humanos somos expertos en esto.
Nacemos para la sociabilidad,
para la interdependencia,
pero no de todos ni con todos.
Elegimos.
Y nos eligen”.
Leyendo a Vita experimento la sensación de encontrar una explicación a misterios de la vida sobre los que habitualmente reflexiono, como la génesis del lenguaje, el momento a partir del cual los seres humanos somos alguien, la concepción de la cultura y su relación con la colectividad. Y, así, con estes textos que simbolizan poemas y aforismos, camino por la senda de lo que somos en realidad: con un componente de comprensión y otro tanto de incomprensión, a caballo entre la realidad y la ficción. Y ahí, en los pliegues entre ambas descubro que la vida son palabras, y que estas son magia.
Con estas Amuras podremos explicar /descubrir el mundo a los niños y niñas que están plagados de preguntas y ávidos de respuestas. Por eso es un libro tan necesario, porque es capaz de llegar a múltiples y diversos públicos: los que buscan una respuesta, los que piensan que la saben y los que creemos que las palabras son la savia y motor de nuestra existencia.
Ficha técnica
Autora: Vita Martínez Vérez
Editorial: M Editora
Año de publicación: 2018
Número de páginas: 140