Roxane Gay es escritora, editora y comentarista, además de una de las revisadoras del feminismo desde dos puntos de vista novedosos: la necesidad de que las mujeres feministas tengan derecho a equivocarse y a tener contradicciones, y la inclusión de la raza en este debate. Son dos ideas que ella trata en muchos de los artículos incluidos en el libro Mala feminista, publicado en castellano por Capitan Swing, una editorial que está apostando fuerte por ensayos y novelas que resultan incómodos al mundo porque nos hacen reflexionar mucho.
Roxane Gay nos sumerge de lleno en una serie de reflexiones en torno al género y la sexualidad, la influencia de la televisión y los nuevos medios, la política y el espectáculo y, ayudada de un lenguaje repleto de humor y guiños a los lectores y lectoras, no nos deja indiferentes. Interesante es el arranque en el que ya nos deja bien clarito que el feminismo debería escribirse en plural, es decir, que no hay solamente una mujer, sino que hay tantas como personas y ahí, en la diversidad, radica la riqueza. Ella defiende que todos los seres humanos y en consecuencia, las mujeres, tenemos derecho y deber de equivocarnos.
“Soy mala feminista porque no quiero que me coloquen nunca en un pedestal feminista. La gente que se sube a un pedestal debe saber posar a la perfección. Y cuando la caga, se le hace caer. Yo la cago a menudo. Consideradme derribada a priori”.
Ella se define así, como imperfecta, porque le gusta el cine rap, aunque es consciente de los clichés sexistas de muchos de sus autores; y también porque se engancha a cine y a series absurdas y rosas, y hasta lee la revista Vogue. Pero no todo es tan básico, porque ella nos comenta a lo largo de los diversos artículos la cara A y B de un montón de temas relacionados con el feminismo.
Otro asunto muy novedoso y no con menos importancia es el análisis de la raza en la perspectiva de género. Y es que pocas veces nos hemos parado a pensar en lo siguiente: una mujer negra sufre más acoso y discriminación que una mujer blanca. Porque la esclavitud ha sido un sistema que perpetuó el racismo y cuyos escollos todavía se dejan sentir hoy. La autora nos explica que “la gente de color tiene pocas oportunidades de reconocerse en la literatura, en el teatro, en la televisión o en el cine […] Casi nunca vemos personajes de color femeninos que no sean la amiga negra descarada, la niñera, la secretaria, la fiscal del distrito o la negra mágica, papeles relegados a un segundo plano y completamente faltos de autenticidad, profundidad y complejidad”.
Hablar de estos temas nos incomoda, sobre todo porque pocas veces antes nos los habían explicado con tanta sinceridad y en primera persona. Por eso, este libro es brillante, porque aborda conceptos habituales del feminismo pero, y sobre todo, porque es capaz de poner el foco en otras realidades que no deberíamos perder de vista.
“Las discusiones sobre género suelen plantearse como proposiciones categóricas. Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, o eso nos dicen, como si esto significara que somos tan distintos que es casi imposible llegar a los demás. Nuestra manera de hablar de género facilita que olvidemos que Marte y Venus forman parte del mismo sistema solar, que están separadas por un solo planeta, que veneran un mismo sol”. Ficha técnica
Autora: Roxane Gay
Editorial: Capitan Swing
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 319
Reconozco que es género que no suelo abordar, pero el tema me atrae. Así que tomo buena nota, que ya veo qeu merece la pena.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta