A pesar de la mala prensa que invadía a la novela negra y policíaca en el pasado, hoy en día desde muchos sectores se defiende su necesidad, pues estos libros son muchas veces un reflejo fiel de la realidad, y en ellos se puede llevar a cabo una denuncia de ciertas problemáticas sociales. Por lo tanto, la literatura se convierte en un arma letal cuyo objetivo es despertar conciencias, idea que, bajo el prisma de argumentos de intriga, defiende la sueca Camilla Läckberg en su serie sobre los Crímenes de Fjällbacka.
Después de tres años de larga espera, la autora apacigua la espera de sus fans con su libro más ambicioso, con casi setecientas páginas de grosor y un argumento que, como siempre, combina muchas aristas. La bruja es el título de esta décima entrega, y en él encontramos a la Camilla más comprometida con los problemas de la sociedad actual, como por ejemplo el racismo, del que ya había hablado de soslayo en alguna de las anteriores. Aquí son parte misma de la trama, y a través de Karim y su familia y amigos sirios reflexiona sobre la vida de los que no tienen voz y la actitud de una sociedad acomodada que lo único que hace por ellos es lanzar más y más tópicos y racismo.
“Él sabía bien que así era como los llamaban. Negros. O cabezas negras. Pero la desaparición de un niño era una responsabilidad de todos. Daba igual que fuera un niño sueco o sirio: en algún lugar había una madre que lloraba de desesperación”.
La estructura del realismo cotidiano, rasgo definitorio de la forma de escribir de esta autora, vuelve a confirmarse en este caso. Y es que aquí el argumento principal va a girar en torno a la investigación por la desaparición/ muerte de una niña, que justamente coincide con el lugar en el muchos años antes había muerto otra. Relacionado con estos hechos, aunque en otro tiempo pasado, aparecen referencias a uno de los grandes mitos de la sociedad: el de las brujas y el terror al que fueron sometidas muchas mujeres basándose en supuestos actos delictivos.
En ese espacio, y mientras avanza la investigación acertadamente dosificada, iremos conociendo las novedades de las vidas privadas de esos habitantes del pueblo sueco que ya se han convertido en asiduos de nuestras vidas: Patrick y Erika, Dan y Anna, Kristina, Annika, Martin, Mellberg, y tantos otros a los que, confieso, ya extrañaba. A pesar de todo, y de que es una novela que me ha enganchado, noto una cierta pérdida de argumentos por parte de la autora, tanto en las propias investigaciones policíacas como en las vivencias paralelas de los personajes. ¿Le quedará poco a estos Crímenes de Fjällbacka?
Ficha técnica
Autora: Camilla Läckberg
Año de publicación: 2018
Editorial: Maeva
Número de páginas: 679
Leí los tres primeros hace tiempo. Me gustaron pero no me he animado a continuar con esta serie. Y son tantos libros ya que empieza a darme pereza.
Besotes!!!
Me gustaLe gusta a 3 personas