Aunque este es eminentemente un blog sobre literatura, no querría dejar la oportunidad de presentaros a María Fornieles, la autora del libro Marketing para imbéciles. Lo que había nacido como un blog personal, pronto se convirtió en un libro cuyo objetivo no es otro que ayudar a las personas que quieren montar un negocio o luchar por una pasión y no se atreven. Una propuesta positiva, esperanzadora, y muy humorística, en clave divulgativa. Con él aprenderás los pasos para iniciarte en el mundo online y perseguir con éxito un proyecto o negocio que te hace ilusión desde hace tiempo. Útil me ha sido también para mejorar este blog (novedades que os iré contando más adelante). Sin más dilación, ¡pasen y lean!
Pregunta (P): ¿Qué le dirías a una persona que quiere montar su propio negocio y no se atreve?
Que el miedo es el cáncer de los ricos. Si ya se te ha pasado por la cabeza la idea de montar algo propio, no se te va a quitar hasta que lo montes.
(P): Tu libro Marketing para imbéciles se presenta como una guía didáctica y humorística sobre el proceso de crecimiento de un proyecto, ¿por qué te decidiste a escribirlo?
Originariamente Marketing para imbéciles era un blog que me planteé como un reto. A algunas de las personas que me preguntaban sobre Marketing les recomendaba que crearan un blog, así que quería probar a tener uno para ver si realmente los resultados merecían la pena. Fue un mes en el que estuve subiendo un post diario con temáticas diferentes pero que seguía un hilo argumental lógico. El blog fue todo un éxito y al poco tiempo la editorial (Esdrújula Ediciones) me propuso editarlo.
(P): ¿Por qué ese título tan provocador? ¿Es quizás una técnica de marketing?
La verdad es que me la he jugado un poco con el título. Lo he utilizado más como filtro. En los primeros capítulos hablo sobre ser humildes y autocríticos. Tenía claro que mi libro no iba a ser para todo el mundo. Entiendo que el título pueda echar para atrás a algún lector, pero con eso demuestro que juzgar a un libro por su título es como juzgar a alguien por su físico, su raza o, simplemente, por tener un mal día.
(P): Tú animas a lanzarse siempre, pero, ¿está el mundo actual para crear negocios?
Voy a hacer de listilla: ¿puedes elegir otra época en la que intentarlo? El mundo es el que es, y creo que siempre hay oportunidades de negocio. La cuestión está en si quieres valorar lo que no puedes elegir por encima de lo que sí.
(P): ¿Cómo se relacionan el marketing tradicional con el online?
Los dos están en constante evolución. Suena a frase obvia, pero es algo que se puede observar con mucha facilidad. Se retroalimentan y avanzan casi a la par.
(P): ¿Acaso es posible darse a conocer hoy en día en medio de tanta marabunta de información por todos lados? ¿Cómo hacerlo?
Creo que de hecho ese exceso de información hace las cosas más fáciles. Ahora sabemos que hay gente con dedicaciones, pasiones, actividades, talentos y aficiones muy diversas. Toda esta información nos ayuda a encontrar gente similar a nosotros y a empatizar con ellos con más facilidad, no solo como individuos, sino también como empresarios. Hay que ver esto como una ventaja y sacarle el máximo partido dándonos a conocer. Ahora los nichos de mercado son más específicos y los públicos tienen más y más claro dónde encontrar lo que buscan. Solo hay que atender a sus necesidades y siempre arriesgarse y crear.
(P): ¿Existe la clave del éxito o eres más de las que piensan que se cuece a fuego lento?
Cocerlo a fuego lento es, precisamente, la clave del éxito. Bueno, a lo mejor no es lento, lento, pero sí con una continuidad. Emprender es entender la diferencia entre una lasaña tradicional hecha al horno o una congelada calentada en el microondas.
(P): Las redes sociales y los blogs son capítulos de tu libro, ¿qué sentido tienen estos en la aplicación del marketing, más allá de darnos a conocer?
Entiendo el Marketing como algo que va mucho más allá de vender, promocionarse y dormir en un colchón de billetes. Para mí el Marketing es una forma de mejorar tu calidad de vida y la de los demás, así que el blog y las redes sociales deben ser una forma más de ayudar a tu público a solucionar sus problemas.
(P): Te defines como una mujer polifacética, con muchas áreas de trabajo. ¿Qué fue lo que te llevó a interesarte por el marketing?
Me interesé por el Marketing en un momento de mi vida en el que estaba completamente perdida. Había estado un par de años como profesora y ahí vi que había una pasión que me había perseguido siempre: ayudar a la gente. El Marketing me daba las herramientas para llegar a la gente que, como yo, también estaba perdida.
(P): Muchos expertos hablan de la marca personal y de crear nuestra propia imagen en las redes, ¿cómo hacerlo sin fracasar en el intento?
Divirtiéndote y disfrutando. Si lo haces con cariño y con buenas intenciones, no vas a fracasar sino a aprender.
(P): ¿Cómo aplicar el marketing online a la cultura, y por ende, a la literatura?
Primero, estableciendo unos objetivos claros. Segundo creando una planificación para conseguirlos. Y tercero invirtiendo en los medios para conseguirlos. Todo esto requiere de mucho aprendizaje, pero sobre todo, de muchas ganas. No todo el mundo está dispuesto a pelear por su pasión.
(P): ¿Qué otros libros nos recomendarías para aprender más sobre los conceptos que tratas en el tuyo?
Soy muy fan de los libros técnicos. Te puedo hablar de Pensar con imágenes, de Enric Jardí, o Problogger, de Darren Rowse y Chris Garret. Pero debo confesarte que en el último año me he empapado mucho de ciencia ficción, un género literario minoritario en cuanto a ventas pero en el que las autoras y autores españoles están en completo auge. Exomundos, 36, Clorofilia o Domori me han servido para entender que cuanto más pequeño el nicho de mercado, más fiel es su público.
(P): Ya que siempre andas sumergida en nuevos retos, ¿tienes en mente algún proyecto nuevo?
Si te soy sincera, tengo muchos, pero tengo tres que no me quito de la cabeza. El primero es hacer una gira por España haciendo talleres y charlas sobre Marketing para diferentes disciplinas, en especial de videojuegos, que suele gustar mucho. El segundo es crear un curso online de Marketing, con ejercicios, seguimientos y prácticas. Y el tercero es traducir mi libro a diferentes idiomas. ¡Ya me lo han pedido en inglés, chino, y ruso!