Tea rooms. Mujeres obreras

Luisa Carnés, una de las mujeres olvidadas de la Generación del 27

Está próximo el 25 de noviembre, cuando conmemoramos el Día Internacional Contra la Violencia de Género, una fecha que busca precisamente luchar contra una de las mayores lacras sociales: la violencia machista, que es esa que se perpetra contra la mujer por el mero hecho de serlo. No hemos cometido ningún delito, pero lo cierto es que nos siguen excluyendo de la historia, como hicieran con las mujeres tan reseñables de la Generación del 27, caso de la madrileña Luisa Carnés. De ella leo Tea rooms, un libro valiente y transgresor, y más si tenemos en cuenta el año en el que fue escrito, 1934.

Tea rooms es el claro ejemplo de que no hay nada mejor que la experiencia vital para crear literatura. En el caso de Luisa Carnés, ella había comenzado a trabajar muy pronto (con tan solo 11 años) en un taller de sombrerería, y tiempo después en un salón de té, lo que inspiraría este libro que recupera la editorial Hoja de Lata. En él encontramos a cuatro mujeres de diversas edades, Matilde, Antonia, Marta, y Laurita, que dejan sus horas en el salón de té Hijos de Gray, donde son explotadas por un jefe capitalista y una encargada que únicamente tiene en cuenta sus propios intereses. Acostumbradas a callar, estas mujeres observan la vida tras las ventanas y los clientes que pasan a tomar el té u otras bebidas relajantes, unas personas muy heterogéneas que reflejan los diversos perfiles de la sociedad de la época.

Tea rooms es una novela magnífica, con una voz narradora muy potente, que recala en cada rincón del salón de té, en las personas y en las esquinas de la ciudad, para hacernos partícipes de que algo se está removiendo, de que la revolución está a punto de estallar. El proletariado no aguanta más, y quieren rebelarse contra los ricos, pero en ese ambiente hostil, también existe la prosa poética:

“La lluvia ha cesado, y las plantas han comenzado a florecer. Flores en los árboles, en las trepadoras madreselvas y en los vestidos de las mujeres. De las mujeres ricas, para las que es la primavera una ilusión más. Para la muchacha pobre el cambio de estación supone una adición de un problema a la suma de dramáticos problemas que integran su vida”.

Estamos delante de una historia a caballo entre el género periodístico combinado con esa función política entretejida en cada línea, aspectos que tienen gran valor para una mujer que dedicó su vida al periodismo, sobre todo tras el estallido de la Guerra Civil, cuando se exilia a México y ejerce la profesión militante.

Más interesantes son si cabe las reflexiones alrededor del mundo femenino, de esas mujeres que trabajaban infinitas horas para lograr sobrevivir en una España en que la guerra estaba a punto de estallar. Sin duda, una novela para leer con calma, parándose en cada frase para echar la vista atrás y, quizás, pensar que algo hemos mejorado, aunque no tanto.

Ficha técnica

Título: Tea rooms. Mujeres obreras

Autora: Luisa Carnés

Editorial: Hoja de Lata

Año de publicación: 1934

Año de edición: 2016

Número de páginas: 256

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Tea rooms. Mujeres obreras

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.