Hablar de compromiso y de literatura es casi sinónimo, pues ambas palabras van muchas veces de la mano. Y es que los escritores/as siempre crean una historia con la que, de forma voluntaria o involuntaria, quieren comunicar algo. No en vano hoy en día se habla más que nunca de las novelas policiacas que bajo el tamiz de un argumento más o menos entretenido, dejan la puerta abierta para evocar muchas problemáticas del mundo que nos ha tocado vivir.
Al margen de la novela policiaca, pero con la misma filosofía, leemos Las sufragistas, de Nina Peña, una novela extensa en la que se habla sobre todo del feminismo y del largo camino por el que han tenido que pasar las mujeres para ir logrando pasito a pasito sus derechos.
“Por una vez en su vida sabía que ella era la dueña de su propio cuerpo y se sentía con la libertad de entregarlo a la persona que eligiera”.
Las sufragistas está narrada de forma muy íntima, entendiendo por esto, la descripción de todas las vertientes de la vida de Grace, quien en el siglo XIX milita en la causa de las conocidas como “sufragettes”, grupo en el que se juntaron mujeres de clase media alta cuya lucha principal era lograr el derecho al voto. Se basa, pues, en una historia real, aunque la autora construye un personaje de principio a fin, haciéndonos partícipes de su evolución. En esas ochocientas páginas cabe todo, desde los parajes más íntimos que se aprecian en la descripción de los encuentros sexuales y el descubrimiento del placer por parte de la protagonista, hasta sus acciones políticas y las conversaciones en torno a la causa feminista con sus compañeras.
Aunque la intención de la autora era crear una historia romántica, lo cierto es que el resultado es más bien un manifiesto feminista, ya que se debaten a lo largo del argumento muchas ideas y tendencias por las que fue pasando el movimiento. Nina Peña escribe con mucho pulso narrativo y es capaz de evocar un espacio y un tiempo con maestría, empapando las escenas de conversación de los personajes de tés y de un ambiente inglés.
Quizás el número de páginas sea un impedimento a la hora de acercarse a esta historia. Sin embargo, si lo conseguimos, descubriremos con certeza a unas mujeres valientes, que son sin duda las precursoras de la consecución del sufragio femenino.
“Una mujer no puede ser libre totalmente hasta que se deshaga también de toda la carga moral que le ha sido impuesta. La liberación de la mujer debería comenzar por sí misma y por su propio cuerpo, así como por su mente”.
Como podemos observar, Las sufragistas une literatura y compromiso social. Aunque nos entretiene y nos traslada a un tiempo pasado con unos personajes de ficción, se basa en la realidad. Y, cuando se han logrado ya algunos derechos pero quedan otros tantos, bien desearía que las “sufragettes” levantaran la cabeza. ¿Habría valido la pena su lucha?
¿Desde qué ópticas debemos entender el feminismo? ¿Se puede liberar la mujer de la carga moral que le ha sido impuesta a lo largo de la historia? A estas y a otras muchas preguntas intenta responder este libro tan necesario en nuestras letras.
Ficha técnica
Autora: Nina Peña Pitarch
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 684
Editorial: Autopublicado
Muy interesante esta lectura. Me gusta saber más de este tema, así que me lo apunto.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por esta reseña. Anima a leer una novela sobre un tema interesante.
Me gustaMe gusta