Leo Trazos en falso y coincido con su autor, Javier Tortosa, en muchas reflexiones, especialmente en una:
“Siempre me han fascinado las casualidades. Las de verdad. Las puras. Y, sobre todo, las duras. Las inexplicables. Las fatales. Las que provocan que las llaves busquen desesperadamente el agujero del desagüe al salir del bolsillo”.
La cita anterior es solamente uno de los muchos ejemplos de la maravilla del lenguaje y los pensamientos de los relatos que Javier Tortosa comenzó vertiendo en un blog que, párrafo a párrafo, fue adquiriendo vida propia y comenzó a verse en forma de libro. Ahora, de la mano de Ediciones Boria, vemos editados estos cuentos que nos dejan perplejos y con la cabeza a vueltas, sobre todo por el estilo directo y el universo que en ellos se esconde.
Nos adentramos en Trazos en falso y descubrimos a personajes solitarios que pasean por ese pueblito que se llama Albert Lea y que tiene muchas referencias al café del que nos hablaba Carson McCullers en su libro La balada del café triste. Albert Lea es un lugar al que todos vuelven, pero también se define como un “pueblo de mierda”, de perdedores, que simboliza aquello que todos nosotros fuimos y que en algún momento echamos de menos, para bien o para mal.
Albert Lea nos hace volver a los orígenes, al tiempo que se nos incita a debatirnos sobre la casualidad, sobre esas personas que encontramos un día cualquiera y que se convierten en una buena compañía, en una salvación.
Javier Tortosa tiene evidentes referencias de la novela norteamericana, y así se refleja en las citas presentes al comienzo de cada relato, lo que nos lleva a pensar que estas letras son también un homenaje a todos los escritores/as que lo han incitado a escribir y a dejar sus reflexiones por escrito.
Trazos en falso se puede leer a ratos, entre tareas rutinarias, para desconectar en una terraza junto a una bebida refrescante o caliente, en compañía de música o hasta con ruido de fondo. Pues, aunque en ella se habla mucho de la soledad y de las casualidades, es necesario entenderla desde la propia vida de cada uno de nosotros.
Ficha técnica
Autor: Javier Tortosa
Editorial: Boria
Año de publicación: 2017
Número de páginas: 190