Entrevista Magdalena Martín Fleitas: “Cada estado de ánimo es un arco iris de letras”

Magdalena Martín Fleitas, autora de "Piel Taína"

Se dice siempre que la poesía toca a las almas más sensibles, tanto para los que la escriben como para los que la leemos. Es una evidencia, sobre todo cuando encontramos a autoras de la talla de Magdalena Martín Fleitas, una canaria que empezó a escribir versos y reflexiones en las redes sociales y que vio cumplido su sueño con la publicación de su primer libro, Piel Taína, este año de la mano de la Editorial Algani. Piel Taína es un poemario que te aporta la sensación de estar en casa, de conocer a Magdalena de toda la vida, pero, sobre todo, es el ejemplo de que los sueños primero hay que soñarlos.

Pregunta (P); ¿Cómo surge la idea de traspasar las redes sociales en las que publicabas poemas para dar el paso al papel?

Siempre me hizo ilusión la idea de escribir un libro. A título personal escribí dos microlibros LA SOLEDAD CALLADA Y FISURAS EN EL ALMA. Lo hice en formato álbum de fotos, incluyendo textos y fotos personales.

(P): Tengo una intriga… ¿nos puedes revelar que es la Piel Taína? ¿Qué simboliza? Taínos son los primeros aborígenes o pobladores de algunas regiones de Venezuela, Cuba, Santo Domingo. A nivel personal simboliza un cambio, romper con el pasado que me atormenta, por una infancia (digamos  complicada), que me hace estar anclada en un estado de complejos, miedos, frustraciones.

(P): En tus versos está muy presente lo cotidiano, ¿en el día a día hay siempre poesía?

Creo que mis estados de ánimo los maquillo. Una risa, una lágrima, la melancolía son un arco iris de letras.

(P): Poesía también muy personal, ¿qué destacas de tus versos?

Destacaría que miro hacía dentro, buscando los colores que no encuentro a mi alrededor.

(P): ¿Cómo surgen los versos en tu vida diaria?

Casi siempre va ligado a la lectura, pero muchas veces es algo automático. Quiero escribir y las letras son una especie de olas que llegan una tras otra a la orilla.

(P): Piel Taína es un grito, una metamorfosis, explícanos esto…

El querer dejar de pensar en lo que me atormenta,  la piel que me duele.

885688_53dd0bbba14f40b3b51b450ca4b5171d-mv2(P): ¿Cuáles son tus referentes poéticos?

Me gusta mucho Gabriel García Marquez, pero en realidad no leo mucho por mi trabajo. Siempre que puedo leo textos cortos en internet.

(P): A menudo se habla de que la poesía es el género que menos se lee, ¿qué hay que hacer para acercarla a los lectores/as?

Pienso que es un trabajo que tiene que estar ligado desde la enseñanza. Para luego hacerla formar parte en más actividades culturales.

(P): Eres natural del municipio tinerfeño de Guía de Isora. En este sentido, a veces se habla de una literatura diferente entre la península y las islas, ¿qué piensas de ello? Siempre se ha manifestado que estamos muy alejados de todo por nuestra geografía. La poesía es una forma de expresión e imagino que va ligado a la personalidad innata de cada ser. La riqueza cultural, experiencias cotidianas, formación académica, creo que hacen el resto.

(P): Con la venta de este primer libro destinas el 10% a la ONG Pequeños valientes, ¿qué acogida está teniendo?

La verdad que la gente  se vuelca mucho y creo que hay mucha generosidad.

(P): ¿Tienes en marcha algún proyecto más del que nos puedas hablar?

Empecé a escribir algo muy diferente a lo que hice hasta ahora, pero digamos que quedó en estado de hibernación. Tengo los primeros capítulos esperando que despierten nuevas letras.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.