Entrevista Miguel Sáez Carral: “Realidad y ficción van tan unidas que la frontera no se puede trazar fácilmente”

Miguel Sáez Carral, autor de "Apaches"
Miguel Sáez Carral, autor de «Apaches»

Miguel Sáez Carral vive a camino entre el cine y la literatura, sobre todo a raíz de su novela Apaches, que fue un éxito y cuya adaptación a una serie de Antena 3 está ya en la recámara. Madrileño licenciado en periodismo por la Universidad Complutense, ha sido jefe de guion en series tan aclamadas como Al salir de clase o Sin tetas no hay paraíso, además del creador de Homicidios.  Con su labor ha ganado muchos premios, hasta que un día se aventuró a escribir una historia que nace de su propia biografía y hace reflexionar al lector/a alrededor de la vida y de sus valores. En esta entrevista nos habla de lo que supone la adaptación de una novela al medio audiovisual, y de sus vivencias en ello.

Pregunta (P): Tu novela Apaches recuperó su atención debido al rodaje de la serie de Antena 3 basada en ella. ¿Cuándo será su estreno tan esperado, y qué nos puedes adelantar?

Todavía no hay fecha de estreno. Entiendo que hay mucha expectación por ver la serie – aunque algunos ya pudieron ver el primer capítulo en el Festival de Tv de Vitoria –  sobre todo entre los lectores de la novela, pero las series son productos muy caros y Antena 3 está tratando de escoger el momento más favorable para que Apaches sea un éxito de audiencia.

(P): Es una novela muy visual, que se lee como si vieses una película, ¿cómo ha resultado la experiencia de la adaptación?

Adaptar al medio audiovisual una novela que tú mismo has escrito es un proceso curioso. En un lado de una mesa imaginaria se sienta el guionista y en el otro el escritor y a veces cada uno tira hacia un lado. Creo que como en la vida el éxito está en guardar el equilibrio. Hay que saber cuando es necesario mantenerse fiel a la novela y cuando es mejor apartarse de ella aunque sin traicionar su espíritu. Una vez acabado el proceso y mirando hacia atrás creo que disfruté mucho los meses en los que estuvimos escribiendo los guiones. Mención especial para los guionistas con los que escribí la adaptación: Carlos Montero y María López Castaño.

(P): Tratas el tema de la crisis y sus efectos en el año 1993, basándote en experiencias propias, ¿dónde se encentra la frontera entre realidad y ficción?

Usé experiencias personales para construir una novela y al final realidad y ficción van tan unidas que la frontera no es una línea que pueda trazar fácilmente.

(P): Apaches es un libro que remueve conciencias, ¿qué pretendías al escribirlo?

Pretendía escribir una historia que hablara de la amistad, de la lealtad, del honor y de lo que estamos dispuestos a hacer o a sacrificar para cuidar, salvar y proteger a las personas que amamos.

(P): Reconoces que has llorado mucho al escribirlo, ¿cómo fue ese proceso de vaciarte por dentro?

Hay determinados momentos de la novela que son bastante fieles a la realidad. Revivir experiencias dolorosas siempre te remueve por dentro, hace aflorar viejos sentimientos y se reabren heridas. Por otra parte escribir sobre algo que te hizo daño en el pasado siempre tiene algo de curativo. Apaches en una novela que me ha traído muchas cosas buenas y que desde luego ha merecido la pena escribir.

(P): Un barrio de los bajos fondos, con mucha pobreza, delincuencia y drogas, es Tetuán, pero podría ser cualquier otro, ¿cómo ha calado tu libro en ese ambiente?

Creo que uno de los secretos de Apaches es que siendo una historia muy local tiene algo de universal y eso hace que lectores de diferentes ciudades y países hayan encontrado similitudes con sus propias vidas o los lugares en los que nacieron y crecieron.

(P): ¿A qué personaje le tienes más cariño y por qué?

Supongo que a Sastre. Es el símbolo de la amistad más pura. Un delincuente que tiene un código de honor tan fuerte que me hace ser una persona mucho más moral que los que están en el lado bueno de la ley. Sastre está dispuesto a arriesgar su vida por ayudar al padre de su mejor amigo simplemente por que cree que debe devolver el cariño que recibió de ese hombre cuando él era un niño. Y además es valiente. Me parece un gran personaje que además tiene un recorrido y arco dramático fantástico.

Apaches(P): En medio de tanta maldad, egoísmo y cinismo también hay sitio para el amor, como en la vida misma, ¿no?

Claro! El amor es muy importante en Apaches. En realidad es el sentimiento que marca las relaciones de todos los personajes principales de la novela. Hay tres círculos de amor: el amor de un hijo por su padre; el de dos amigos; y el de un hombre por una mujer. Y los tres se mezclan y en determinados momentos de la novela el protagonista tiene que decidir cuál es el que manda en su corazón.

(P): El protagonista, Miguel, es un ¿héroe o antihéroe?

Es un Antihéroe desde el punto de vista de que no tiene esa perfección que se les exige a los héroes. Miguel es un personaje que siente miedo y rabia, que se equivoca, que es esclavo de sus deseos, que tiene sueños que nunca cumplirá, que se siente golpeado por la vida, que a veces es alguien generoso, tierno y abnegado y otras veces se comporta de  una forma egoísta y cruel. Es decir, Miguel es una persona normal.

(P): Además de escritor, eres guionista, ¿qué se pueden enseñar entre sí estas dos disciplinas?

Yo creo que la televisión ya le debe mucho a la literatura, la verdad. Y, ¿puede la literatura aprender algo de la tele? Supongo que también.

(P): ¿Cómo ves el panorama literario y el de las series en nuestro país?

En televisión, las series españolas han dado un gran paso adelante en los últimos años pero creo que lo mejor está todavía por llegar. Y en cuanto a la literatura, además de a los escritores consagrados a los que me encanta leer, cada año, encuentro autores con voces nuevas que me gustan y me sorprenden. Así que creo que también hay un futuro asegurado.

Protagonistas de la serie de "Apaches"
Protagonistas de la serie de «Apaches»

(P): ¿A quién admiras en el terreno del arte, literatura, cine…?

No soy muy mitómano, la verdad. Es verdad que tengo una especial simpatía a ciertos autores pero sobre todo admiro ciertas novelas que para mi supusieron un antes y un después en mi vida.

(P): ¿Estás inmerso actualmente en algún proyecto que nos puedas contar?

Durante los últimos meses he terminado de escribir mi tercera novela y ahora después del verano me incorporo al desarrollo de un nuevo proyecto de ficción para televisión. Y si tienen la misma acogida que Apaches me sentiré muy feliz y muy agradecido.

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.