
«Así eran las nalgas de Gabriela. Mujer tan de fuego en el mundo no había, con aquel color, aquella ternura, aquellos suspiros, aquella languidez. Cuanto más dormía con ella, más quería hacerlo. Parecía hecha de canto y danza, de sol y luna, era de clavo y canela»
Se habla de Jorge Amado, uno de los máximos exponentes de la literatura carioca, como uno de los nuevos precursores de lo que luego se dio en llamar realismo mágico. En su novela más reconocida, Gabriela, clavo y canela (1958) es fácil atisbar las características que tanto destacan en las obras de García Márquez, sobre todo en El amor en los tiempos del cólera. Los olores, los sabores, la gastronomía y el amor como un proceso que se aprovecha para explicar la historia de todo un pueblo… todo eso es Gabriela, clavo y canela.
En esta extensa novela, el autor brasileño crea un universo mágico que transita entre la historia de amor de Gabriela y el árabe Nacib, y el duro camino hacia el progreso y la civilización del pueblo de Ilhéus, un pueblo de la costa brasileña que en esos años, alrededor del 1925, vivía la gran época del auge del cacao.
«El cultivo del cacao dominaba todo el sur del estado de Bahía, pues no existía cultivo más productivo que este, y con las fortunas creciendo, crecía Ilhéus, capital del cacao».
El cultivo del cacao es la clave de este progreso, y el autor nos describe un momento puntero para todo un pueblo, sobre todo en lo que se refiere a las luchas por el poder que se dan entre el sector más conservador, regentado por Ramiro Bastos y su cúpula, y el más aperturista, defendido por el exportador de cacao Mundinho Falcao. A través de estas luchas de poder, los lectores podremos conocer una parte importante del avance de los pueblos brasileños, y de cómo estos tuvieron que enfrentarse a las lacras del caciquismo, los intereses locales, la lucha por el dominio de la tierra, el control de los medios de comunicación… Las vivencias de un pueblo, que podrían extenderse a todos los lugares del mundo.
Centrándonos en la historia de amor, lo que más llama la atención es el choque entre dos mundos diferentes: Gabriela llega a Ilhéus proveniente del mercado de esclavos y es contratada por el árabe Nacib para ser su cocinera. Cuando ella llega, trae consigo sus ansias de libertad, sin tapujos, y al árabe le enamora su olor a clavo y canela. A raíz de su primer encuentro, duermen muchas noches juntos, hasta que deciden dar el paso de casarse y es en ese momento cuando se acentúan las diferencias. El mundo de Gabriela choca de lleno con los corsés de las altas esferas.
Me ha encantado esta historia, sobre todo por las descripciones del autor y la capacidad de crear un universo muy visual y cinematográfico, al tiempo que se vanagloria de ser un buen testimonio de una época.
Ficha técnica
Título: Gabriela, clavo y canela
Autor: Jorge Amado
Editorial: Alianza Editorial
Año de publicación: 1958
Año de edición: 2009
Número de páginas: 592
Magnífico Jorge Amado, y no solo en ésta.
Me gustaMe gusta
Y yo que no he leído nada suyo, con lo que me gusta el realismo mágico. Apuntado, gracias por la recomendación.
Me gustaMe gusta