La música y la literatura tienen una relación similar a la de dos amantes, es decir, que están condenadas a entenderse. En ocasiones, ambas se sumergen en el terreno de la otra, tal y como hizo Tracy Binnaz en su novela Llamando al pasado, al crear una preciosa novela romántica que se inspira en la canción Hello de Adèle, en concreto en la primera parte de la letra, cuya traducción al español es:
«Hola, soy yo, me estaba preguntando si después de todos estos años te gustaría que quedásemos para analizarlo todo. Dicen que el tiempo se supone que cura pero a mí no me ha curado mucho. Hola, ¿puedes oírme? Estoy en California soñando con lo que solíamos ser cuando éramos jóvenes y libres. Se me ha olvidado cómo era antes de que el mundo se viniera abajo a nuestros pies. Hay muchas diferencias entre nosotros y un millón de millas».
¿Qué pasaría si cuando atravesamos por un duro momento de nuestras vidas, luchásemos por volver al pasado para soñar con él? Eso es lo que le ocurre a Emily quien, con su marido Carlos postrado en una cama de la que semeja que no va a levantarse, rememora los momentos vividos y el conocimiento de ese primer amor, que después se convirtió en rutina.
Ella no sabe por qué llegó a la situación actual y aquejada por la pesadumbre nos habla hacia atrás creando un juego muy interesante: el pasado es precisamente nuestra época, y el presente se sitúa en el 2065. La reflexión en torno al amor, la enfermedad y la muerte es inevitable en una novela que te pone los sentimientos a flor de piel, con un ritmo ágil y que me ha recordado mucho a otra novela de una joven autora que leí recientemente: ¿Y porqué no? de Olga Moreno Feledi.
NOTA: Con esta entrada participo en el blog tour organizado por la autora para promocionar esta novela. Desde aquí aprovecho para desearle muchos éxitos.
Ficha técnica
Autora: Tracy Binnaz
Año de publicación: 2016
Edición digital en Amazon