Brooklyn

Fotograma de la película "Brooklyn"
Fotograma de la película «Brooklyn»

El 26 de febrero se estrena en España la película Brooklyn, del director John Crowley, que está nominada a tres Óscar: a Mejor Película, Mejor Actriz Principal para Saoirse Ronan y Mejor Guión Adaptado para Nich Hornby.  Con estas expectativas, una tiene miedo de que la adaptación de la novela del irlandés Colm Tóibín no sea como es de esperar.

Lo cierto es que decidí leer la novela de Colm Tóibín para ir a ver después la película y, sinceramente no me ha gustado tanto como esperaba. Es una novela normalita, sin grandes sorpresas y con un argumento demasiado previsible, aunque bien es cierto que me ha parecido que el irlandés tiene una cuidada forma de narrar, con descripciones muy sugerentes del Brooklyn de los 50 y de las sensaciones de la protagonista, Eilis Lacey, una joven irlandesa que emigra a la ciudad norteamericana en busca de un futuro mejor. Allí pasará del miedo a lo desconocido, del periodo de adaptación a sentirse a gusto y como en casa. Dos años pasa allí, escribiendo a su madre y a sus hermanos, hasta que un día un suceso familiar la obliga a volver a casa con su madre. La protagonista pasa por dos momentos opuestos, y sufrirá en la propia piel el exilio interior mientras está en Brooklyn y la nostalgia de un lugar a otro. Porque cuando cree que está integrada en un sitio, las circunstancias le obligan a marchar a otro, y así sucesivamente.

Portada peli Brooklyn
Portada peli Brooklyn

En Brooklyn se sentirá realizada, pues podrá trabajar en unos grandes almacenes, mientras por las noches estudia para sacar el título de contabilidad. En su recorrido vemos el crecimiento personal y profesional de Eilis, esa joven que representa a todas las que tuvieron que emigrar por esos años 50 en busca de un futuro mejor, y cuya historia parece repetirse en el presente. Una vez allí, veremos cómo se esfuerza y cómo se integra en una sociedad muy diferente, una sociedad que continúa teniendo miedo a las otras nacionalidades, y cómo se enamora de Tony, un hombre práctico con el que se casa en secreto antes e irse de Brooklyn de nuevo.

Es esta una novela de crecimiento, donde el amor está muy presente, sobre todo el familiar y el de la propia tierra. La nostalgia es la sensación que empapa todas las páginas de esta novela que arranca con el exilio como tema primordial, y que reflexiona también sobre las desigualdades sociales, la lucha por la igualdad de género, y lo complicado que es ser mujer en el terreno emigratorio.

Tóibín fue elogiado por su descripción de los cambios de la sociedad americana durante esa década, ya que introdujo la aceptación de los grandes almacenes a vender a gente de color, el boom de la expansión urbana en Long Island o la llegada de la televisión. Aunque la crítica coincide en hablar de esta novela como “de una prosa cometida y de tono calmado”. No tiene por ejemplo esa emoción que tenía Las chicas de campo, de Edna O ‘ Brien  que también nos habla de un aprendizaje de la niñez a la edad adulta.

Ficha técnica

9788426417701Título: Brooklyn

Autor: Colm Tóibín

Editorial: Lumen

Año de publicación: 2010

Número de páginas: 256

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Brooklyn

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.