El alma de los peces

Antonio Gómez Rufo
Antonio Gómez Rufo

«Nadie olvidaba nunca nada. Tal vez sea que el frío conserve los odios y los amores como preserva los cuerpos que quedan enterrados en la nieve durante el invierno. O acaso sea que las horas en los pueblos transcurren tan despacio que sus habitantes tengan tiempo para mirarse unos a otros y recordar de cuál de todos los soplos del diablo está hecho cada uno de ellos».

La nieve y el tiempo invernal son dos elementos que aparecen como leitmotiv principal en la novela El alma de los peces de Antonio Gómez Rufo, finalista del Premio Nacional de Narrativa 2002, que se desarrolla en el pueblo austríaco de Weisberg y en general en toda Europa. A caballo entre la literatura poética, el cuaderno de viajes y la novela intimista, Gómez Rufo nos sumerge en una historia sobre la avaricia, y el deseo del poder a costa de lo que sea y de quien sea. En la figura de Bruno Weiss, joven misántropo, lector voraz y solitario, soñador nato y bohemio observamos en qué se puede convertir una mente dependiendo del contexto. Y es que aunque «el alma pesan lo que pesan los recuerdos», lo cierto es que Bruno se convierte en un ser despiadado, que renuncia a su amor por la joven Stefanie solamente por lograr algo más grande. Todo el libro es pues el camino hasta esta grandeza.

En el fondo de este argumento podemos analizar el clima prebélico, de comienzos del siglo XX, cuando las ciudades pierden sus ideales y Europa su identidad, por lo que se llega a un desmoronamiento que solamente puede desembocar en la Primera Guerra Mundial.  El protagonista no deja de representar el mal y la perversidad.

Si bien esta novela tiene un lenguaje altamente cuidado y perfeccionado, lo cierto es que no consiguió atraparme, ya que falta un argumento más sólido, en el que los personajes se expliquen por sí mismos.

Ficha técnica

9788476694534Título: El alma de los peces

Autor: Antonio Gómez Rufo

Editorial: Muchnik Editores

Año de publicación: 2000

Número de páginas: 142

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.