
Existen muchos libros, demasiados quizá, en torno a la muerte de un ser querido, casi siempre padre o madre, y el efecto que deja en el escritor o escritora. Esta proliferación de historias se da bajo la idea de que siempre llega un momento en nuestras vidas en que notamos el paso hacia la vejez y necesitamos dejar patente lo que sentimos por una persona que se va o que ya lo hizo. Tras leer recientemente El balcón en invierno de Luis Landero, y La isla del padre de Fernando Marías, que hablan sobre la figura de los respectivos padres, decidí aventurarme en También esto pasará, una novela de Milena Busquets que fue muy elogiada por la crítica y por los lectores en general, y que trata del duelo tras la muerte de la madre.
Milena Busquets nos presenta aquí una obra egográfica, nos habla de su vida tras la muerte de su madre, la editora Esther Tusquets, y de los recuerdos en el pueblo de veraneo de Cadaqués en compañía de su madre y de sus vicios y manías.
Milena nos habla a través de su alter ego, Blanca, y a partir de ahí construye una historia donde se oponen muerte y sexo, recuerdos y realidad, amor y odio, y donde se alterna la conversación con el lector y con su madre, a la que habla directamente por momentos.

También esto pasará, al igual que las obras que acabo de mencionar, no deja de ser más que un acercamiento a la relación con la madre, a esa relación que en la juventud nunca llegó a ser muy cercana, y que se fue forjando con el tiempo, especialmente con la llegada del Párkinson a la vida de su madre, y la muerte fulgurante de esta. Milena recuerda a la madre con cariño, en sus detalles más nimios, sobre todo en una chaqueta que perteneció a ella y que se resiste a llevar a la tintorería, en un afán de conservar el olor de la madre muerta.
Por momentos se puede entrever un cierto tono de expiación, aunque este desaparece pronto para dar lugar a los fragmentos en que se opone lo peor de la vida, la muerte, con lo mejor de ella, el sexo. Así lo dice en varias ocasiones Blanca, oponiendo estos dos conceptos simultáneamente, hasta el punto que a algunos podría resultar repelente, y molesto. Lejos de concepciones individuales, lo cierto es que ambas ideas se recogen muy bien, y nos dejan espacio para la reflexión.
«Conseguir sexo es relativamente fácil, conseguir que alguien te abrace durante toda la noche es otra historia, y ni siquiera eso garantiza un sueño plácido; hay hombres incomodísimos».
Si bien hay párrafos muy buenos, con citas muy evocadoras, Milena Busquets no ha logrado capturar la esencia de una novela completa. Y es que los capítulos van desgranando situaciones sueltas, sin que los personajes lleguen a calar en el lector: hay muchos y poco esbozados. La novela es corta y se advierte en ella una pequeña muestra de lo que quería alcanzar, aunque no lo consigue del todo. Se prodiga en la forma, pero elabora poco el fondo.
Ficha técnica
Autora: Milena Busquets
Editorial: Anagrama
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 176
Esta vez no termina de seducirme.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta