Voces de Chernóbil

Svetlana Aleksievich, Premio Nobel de Literatura 2015
Svetlana Aleksievich, Premio Nobel de Literatura 2015

Chernóbil fue catalogado de accidente, de catástrofe, aunque nadie por aquellos momentos en los que el reactor 4 de la central nuclear de Vladimir Ilich Lenin se sobrecalentó habló de la verdadera realidad, de una guerra nuclear. Se contó mucho de lo que fue este accidente ocurrido el 26 de abril de 1986, aunque no se decía nada que explicara realmente los porqués e intentara entender las vidas que se marchitaron con él.

Voces de Chernóbil es el único libro de Svetlana Aleksievich, Premio Nobel de Literatura, que por ahora está traducido al español. En él, la periodista bielorrusa, caracterizada por lo que se ha llamado «las novelas de voces», nos ofrece una serie de testimonios de los que han padecido y sobrevivido a Chernóbil. Un libro en el que el terror y el amor se pelean a partes casi iguales.

Desastre de Chernóbil
Desastre de Chernóbil

Son los supervivientes los que nos cuentan lo que vivieron, los sueños rotos, las infancias con anhelos que se ven truncados por algo cuya dimensión no alcanza a entender. A partir de ese abril de 1986, los liquidadores, encargados de limpiar la radiación, fueron evacuando a los vecinos y vecinas de las zonas afectadas. Por eso, chocan las vivencias de unos y otros, siendo la periodista una mera transcriptora que deja que los protagonistas hablen, que se desahoguen, y por eso cada capítulo es un «monólogo», donde hay descripciones pero ante todo, palabras y palabras casi escupidas contra el olvido. Cada una de las personas que aquí hablan quieren luchar contra el abandono, contra el olvido del mundo, y por eso valoran que todo lo que pasó, lo que ellos sintieron, quede escrito para que la posteridad lo pueda sentir en primera persona y entender algo.

Voces de Chernóbil cuenta un antes y un después. El antes está casi siempre simbolizado con los sueños, el amor, las ganas de vivir, y la esperanza; el después se queda en una resistencia, en un no entender continuo y en la ruptura con los sueños.  Los que hablan aquí nos informan de cuestiones que van más allá del sensacionalismo con el que se comenzó a ver Chernóbil en los medios por aquellos años, y aun hoy. Poco sabemos realmente si no es por fotografías que representan a niños o personas malformadas a raíz de la radiación.

«Recordar la tragedia se ha convertido en un lugar común. ¡En un tópico!»

«Estaba prohibido filmar la tragedia; solo se grababa el heroísmo»

Este libro de testimonios es similar en su fondo a Underground, del japonés Murakami, donde se recogen testimonios de los afectados por el ataque de gas sarín producido en el metro de Tokio el 20 de marzo de 1995.  Estas dos obras se asemejan mucho, pues buscan en los sentimientos de las personas como un determinado acontecimiento cambia radicalmente sus vidas.

«Nubes de polvo. Tractores en el campo. Mujeres con las horcas. El dosímetro que zumba.
No hay gente y el tiempo se mueve de otro modo. El día es largo, inacabable, como en la infancia. Prohibido quemar hojas. Las enterraban.
No se puede sufrir así, tan sin sentido. Sin palabras hermosas conocidas. Ni siquiera sin la medalla que le dieron. Allí está, en casa. Nos la dejó a nosotros. Pero hay una cosa que sé, y es que nunca más seré feliz».

He leído Voces de Chernóbil para conocer realmente, para ver más allá, para entender causas y sobre todo consecuencias, porque coincido totalmente con una frase que se dice en el libro: «Necesitamos más que nunca libros nuevos, porque a  nuestro alrededor nace una vida nueva». Aprovecho para resaltar en gran Premio Nobel de Literatura de este año, pues además de que se ha concedido a una mujer, esta es periodista, lo que es de valorar ya que el buen periodismo tiene mucho que aportar a la literatura.

Ficha técnica

9788490624401Título: Voces de Chernóbil

Autora: Svetlana Aleksievich

Editorial: DeBolsillo

Año de edición: 2015

Número de páginas: 408

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Voces de Chernóbil

  1. Me ha gustado el artículo y me impacta la historia.
    Espero encontrar ese libro en las librerías de acá.
    He leído fragmentos del libro en las redes y he llorado con algunos.

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.