Entrevista Marta Currás: «Me fascinó la historia de Edward S. Curtis y por eso quise rendirle un homenaje»

Marta Currás tras el Club de Lectura en la Biblioteca de Bueu (Pontevedra)
Marta Currás tras el Club de Lectura en la Biblioteca de Bueu (Pontevedra)

Marta Currás es una autora pontevedresa que ha decidido canalizar su gran imaginación en la escritura de libros. Bióloga, madre de dos hijas, se define como «devoradora de libros» desde la más tierna infancia. Y por eso es que, tras muchos cuentos y microrrelatos, descubrió que se movía mejor por las historias largas. Así nacieron sus tres novelas, de las que se ha atrevido a publicar Templados por el sol, mecidos por el viento, una autopublicación con Amazon con la que se lanzó a su vasto océano. Y no le fue nada mal, los lectores/as que la vamos leyendo coincidimos en que es una historia donde la aventura y la fuerza del destino son temas que  dan fuerza a una novela que augura una gran narradora. Os invito a conocerla, a través de esta entrevista:

(P): Tu novela Templados por el sol, mecidos por el viento, nos enseña la fuerza del destino en la vida de Clara Philips, una viguesa que por un mal momento decide embarcarse en un viaje a San Francisco para acompañar a un señor mayor. ¿Cómo crees que ha influido tu propia vida en la creación de este personaje?
La visión que Clara tiene del paisaje, sus primeras impresiones al llegar a la ciudad, algunos de sus pensamientos acerca del propio viaje y de lo que para ella supone como motor de un cambio que su vida requería, salen directamente de mi propia experiencia, tanto de mis visitas a San Francisco y el Gran Cañón como de otros muchos viajes que han supuesto algunas de las experiencias más importantes e intensas de mi vida. Templados por el sol, mecidos por el viento es, ante todo, una novela de viajeros, de los viajes como catalizadores del cambio interior, del crecimiento personal.

(P): Escribes en el libro “el Gran Cañón del Colorado es la prueba irrefutable de que el destino está escrito, de que nada en la historia sucede por pura casualidad”. ¿Quizás el argumento de esta historia surgiese por la fuerza del destino?
Puede ser. Una parte importante del argumento parte de mi encuentro con un libro sobre Edward Curtis en mi primer viaje a San Francisco. Nunca había oído hablar de este fotógrafo, investigador y antropólogo hasta que me enamoré de sus fotografías y compré el libro Sacred Legacy , que recoge parte de su trabajo y biografía. El libro viajó conmigo a España en 2001 y se quedó en la estantería de mi salón hasta que decidí escribir una novela de viajes con el Gran Cañón y San Francisco como escenarios principales.

descarga(P): El fotógrafo Edward S. Curtis es la base de ese viaje de Clara Philips y el anciano Duncan Sutter, ¿por qué él?
Porque me maravilló la historia y la pasión de un hombre que dedicó veinte años de su vida a describir y retratar todas las tribus de indios de Norteamérica, viajando a través del país en todos los medios de transporte, ingeniándoselas para conseguir fuentes de financiación y, sobre todo, ganándose el respeto de los indios, quienes incluso le permitieron participar en ceremonias vetadas para los blancos. Cuando me planteé escribir una novela de viajes, la figura de Curtis me pareció perfecta para darle profundidad y veracidad a la historia, además de la posibilidad de rendir un pequeño homenaje a un explorador tan increíble como él. Rescaté entonces el libro que había traído de San Francisco y empecé a investigar y a escribir.

(P): Templados por el sol, mecidos por el viento tiene un título muy poético, a la vez que nos sumerge en una especie de crónica de viajes y en el interior de Clara, ¿conseguiste lo que en un principio te proponías con la historia?
Mi primera intención fue escribir una novela de viajes, y así surgió la historia del viaje de Clara con el señor Sutter. Una vez terminada, me pareció que estaba incompleta, que le faltaba algo que la redondeara. El personaje de Liz me pedía que contase su historia, que plantease otro viaje más duro, con otra motivación y más dificultades. Me confieso una viajera empedernida, y estoy convencida de que cada viaje supone un crecimiento, un cambio interior. Eso quise reflejar en los viajes de Clara y de Liz y el resultado me ha dejado bastante satisfecha.

(P): Tengo que decir que me encantó la historia, y más cuando me encontré con que a Manuel Cortés Blanco, otro cuentista que adoro, también había coincidido conmigo en esta idea. ¿Nos puedes comentar cómo lo conociste?
Manuel y yo tenemos amigos comunes. Yo ya conocía sus novelas a través de estos amigos y, cuando nos conocimos en persona, tuvo el detalle de regalarme un ejemplar de Mi planeta de Chocolate, que me encantó, y también de darme valiosos consejos de experto. Nos vemos poco pero es un placer hablar con él de la creación de historias.

Edward S. Curtis hizo un extenso trabajo de fotografías de indios de Norteamérica
Edward S. Curtis hizo un extenso trabajo de fotografías de indios de Norteamérica

(P): ¿Cómo fue el proceso de creación de tu historia y la publicación con Amazon?

Primero escribí la parte «actual» de la novela, el viaje de Clara y su relación con Sutter y Curtis. Al terminarla, me pareció que quedaba incompleta sin explicar la parte de Liz, así que dediqué unos cuantos meses a investigar y escribir esa otro viaje. Después encajé ambas historias y, tras la fase de revisión y correcciones, me lancé a la publicación en Amazon. Esto requirió maquetar la novela y hacer una portada, una sinopsis atractiva y hasta una página de Facebook.

(P): ¿Los lectores y lectoras te estamos tratando bien? ¿Cómo está cuajando la novela?
Al principio muy bien y el boca a boca se nota, no obstante, en el mar de Amazon solo soy una gotita más, lo que hace muy complicado colocar mi novela en el top 100 y, más todavía, mantenerla ¡por eso se agradecen tanto los comentarios y las reseñas en blogs como Lecturafilia!

(P): Aparte de este libro, he averiguado que también eres muy buena escritora de relatos. ¿Dónde podemos encontrar a la Marta Currás más cuentista?
En mi blog Templadosporelsol.blogspot.com, voy subiendo cuentos e historias que me parecen interesantes o que me han servido de documentación para mis novelas.

(P):  ¿Cuáles son tus referencias en la literatura?
Leo prácticamente todo lo que cae en mis manos o me recomiendan amigos y familiares en cuyo criterio lector confío. Admiro y sigo a muchos escritores españoles como Marta Rivera de la Cruz, Félix J. Palma y Manuel Cortés, pero mi debilidad es la novela británica del siglo XIX: Wilkie Collins, Jane Austen, Dickens y por supuesto Arthur Conan Doyle entre otros, son los autores a los que vuelvo dos o tres veces al año.

(P): ¿Estás inmersa en algún otro proyecto literario que nos puedas contar?
Mi intención es empezar la fase de escritura de una nueva novela este mes. Ya tengo el diseño de los personajes y la trama, además de alguna que otra pequeña investigación realizada. Como siempre, con Galicia como parte del escenario t punto de referencia de los personajes, aunque esta vez me iré más atrás en el tiempo. También acabo de firmar un contrato con una agente literaria que representará mi novela inédita La memoria de las olas, ambientada en Vigo en los años 20.

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Entrevista Marta Currás: «Me fascinó la historia de Edward S. Curtis y por eso quise rendirle un homenaje»

  1. Buenos días:
    Una entrevista estupenda para una gran escritora. A mí particularmente su libro «Templados por el sol, mecidos por el viento» me encantó; por la trama, por sus descripciones, por el papel de sus personajes… Al igual que me ha encantado alguno de sus cuentos que publica en su blog (y que como cuentista, recomiendo expresamente).
    Mil gracias por las referencias a mi persona. Para mí también es un gusto hablar con ella sobre la magia que entraña el proceso creativo.
    Nos seguiremos contando.
    Mil sonrisas, ¡feliz semana!

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.