Que una ciudad como Bohane sea el escenario de una guerra entre bandas que compiten por su control en el año 2053 no parece tanto el futuro. Kevin Barry nos presenta en Ciudad de Bohane una historia donde combina múltiples registros para crear un ambiente negro donde la desconfianza y la violencia constituyen una historia que te hará pensar mucho sobre el futuro de la sociedad.
Logan Harnett y su banda dominaron durante años de calma Bohane y sus recursos, hasta que un día llega Gant Broderick, su viejo rival y todo parece tambalearse de nuevo. A partir de esta vuelta, todos los ciudadanos hartos y cansados de la aparente calma aprovechan la situación para introducirse en un bando u otro. Es esta una novela visionaria, pero Kevin Barry nos describe un panorama con tanto realismo que bien podría ser el presente que habitamos. En él encontramos influencias de El Padrino y la descripción de la mafia, de los libros de investigación sobre la Camorra italiana de Roberto Saviano, en concreto, de Cero Cero Cero.
Kevin Barry estrena su trayectoria con esta novela, la cual le valió el Premio de Literatura de la Unión Europea, el Premio Internacional IMPAC de Dublín 2013 y el Premio Author’s Club First Novel Award, y que fue traducido al español por la valiente editorial Rayo Verde, que nos propone historias que nos hagan pensar. El autor nació la ciudad irlandesa de Limerick en 1969 y, aunque su primera ambición fue ser fotógrafo, con 20 años ya empezó a escribir ficción, y a los 37 años se estableció en Cork donde se empezó a dedicar de forma profesional a la literatura. Trabajó también como reportero para un periódico irlandés, y se muestra tan ambicioso que expresa su egolatría así: “no voy a ser feliz hasta que esté allá arriba recibiendo el Premio Nobel”.
No sé si el Nobel lo logrará, pero está claro que, por lo menos en mi caso, es la historia más rara que he leído en los últimos tiempos. Ciudad de Bohane se aparta de los parámetros de la literatura que habitualmente leo, pero me ha dejado pensativa, y más con esa cita de Einstein a modo de colofón que la editorial incluye al final: “No sé con qué armas se luchará en la Tercera Guerra Mundial, pero en la Cuarta se luchará con palos y piedras”.
La crítica bien ha señalado sus principales virtudes con citas como que “en su atrevida prosa llegamos a entender que lo malo también puede ser bello” (Pete Hamill), o que “Barry proporciona suficientes detalles para que nos creamos este mundo del futuro” (Vanessa Blakeslee). Y es que la combinación de diferentes estilos mientras avanzamos por la ciudad hace que vivamos diferentes novelas.
Ficha técnica
Autor: Kevin Barry
Editorial: Rayo Verde
Año de publicación: 2015
Número de páginas: 336