Txano y Óscar son dos hermanos mellizos que tienen una vida normalita hasta que se topan con una piedra verde que llega del espacio y a partir de la cual comienzan a vivir emocionantes aventuras, aunque no exentas de peligro algunas veces. Ya sabéis que todo tiene un inicio, y nuestros protagonistas fueron ideados en un viaje por el mundo. Sí, así lo define Julio Santos, el escritor de los textos que están detrás de las nueve aventuras de estos dos niños y de su grupo de amigos. Como él mismo explica en la web www.txanoyoscar.com, “en octubre de 2013 mi mujer, mis hijos y yo, dejamos nuestra casa en San Sebastián para irnos a viajar por el mundo durante tres años en autocaravana” y sobre el momento exacto, lo sitúa en Argentina: “El caso es que un año y pico más tarde, en diciembre de 2014, después de llevar un par de meses recorriendo Argentina, nos despedimos de la costa atlántica del país en Puerto Madrym e iniciamos la ruta hacia el oeste que, al ritmo que nosotros conducíamos eran unos 3 días de atravesar la nada hasta llegar a Bariloche. En esos tres días me tocó conducir un montón de horas y en algún momento la idea de Txano y Óscar apareció en mi cabeza. No sé de dónde vino, pero llegó como suelen llegar las buenas ideas: cuando menos te lo esperas, de repente y sin avisar”.
Así es como Txano y Óscar comenzaron a tomar forma y en esta primera aventura, testada por los hijos del autor, fueron llevados a una excursión a principios de verano, en la que se les cruzó una enorme bola de fuego y se estrelló en un bosque cercano: esa piedra verde que dio lugar a todo, pues el secreto que escondía cambió sus vidas para siempre y de ahí germinaron las aventuras posteriores. Con las ilustraciones de Patricia Santos, los libros siguen la estela de tantas obras clásicas que emocionaron a tantos lectores y lectoras y que prendieron en gancho lector, como Los Cinco, Los gemelos o aquellas de Julio Verne.
Txano y Óscar cuentan por ahora con nueve libros, que son La piedra verde, Operación sabueso, El dragón de jade, El secreto de los dogón, El conjuro escarlata, Los vecinos subterráneos, La tumba del emperador tigre, La doble águila y Misión Aurora, y hay que reconocer que son adictivos y que una vez que comenzamos, nos querríamos quedar a vivir para siempre las aventuras con estos dos niños de personalidades opuestas pero con las mismas ansias de pasarlo bien y aprender cada día.
Los autores de esta colección idearon, además, una campaña de marketing para dar a conocer las historias muy potente, basada en darnos la prueba del producto. Así, las dos primeras aventuras están disponibles para su descarga gratuíta en formato digital, y en lenguas como castellano, gallego, euskera catalán, inglés y portugués. Y han empleado esta fórmula para evitar la experiencia, tantas veces repetida, de comprar un libro para los más pequeños y pequeñas y que después de cinco páginas, acabe olvidado en alguna estantería acumulando polvo porque no les gusta. Aquí es todo lo contrario: te descargas los dos primeros libros, los lees y, si te gustan y te apetece, puedes hacerte con los siguientes. Además, con esta técnica se dan a conocer entre cada vez más personas que comparten estas aventuras, por lo que todo se engarza a la perfección.
Los ingredientes de estas aventuras
Txano es el mellizo mayor porque, como él mismo nos cuenta, “nací cinco minutos antes y ya verás que eso se nota”. Este chico de mirada alegre y pizpireta será el encargado de describirnos a toda la familia en el primer libro. Y así rápidamente conocemos a Sara – Li, la hermana pequeña, “que encontró a Maxi en una caja de cartón en la calle y convenció a mamá para traerla a casa”, al padre, Álex que tiene el pelo rojo y la barbita rara, y que regenta una tienda de antigüedades en la ciudad, a Bárbara, la madre, que ejerce como traductora y que “cuando la hacemos enfadar…. ¡Ufff! Su nombre se queda corto”. Una vez que los conocemos el núcleo central, ya pasamos de pleno a sumergirnos en las diversas aventuras, en las que encontramos mucho humor escondido en la cotidianeidad de lo que van viviendo nuestros protagonistas. Ellos conservan el espíritu de la curiosidad, y esas ansias de conocimiento permanente que les lleva a resolver los misterios más difíciles, relacionados con la arqueología, la astronomía y el mundo de los dragones, entre muchos otros que iremos descubriendo poco a poco. Mientras los acompañamos, mayores y pequeños nos sentiremos como en casa, pues nos reiremos, pasaremos algo de miedo ante el peligro inminente y alivio cuando se resuelven los enigmas. Como veis, todas ellas emociones muy humanas, pues los libros de esta colección transpiran humanidad y nos hablan de ‘tú a tú’. Además, y sin resultar moralizantes, las historias abordan temas que es necesario reivindicar, como la diversidad, el cuidado de los animales y del medio ambiente, y el amor por el conocimiento, todo ello sin renunciar a la diversión, pues la lectura debe ser eso.

¿Quién está detrás de estas aventuras?
Julio Santos es el autor de los textos de estos nueve libros que dan voz a Txano y Óscar. Se define como “informático desde mucho antes de estudiar informática” y es un apasionado de la tecnología. Pero todo cambió hace unos pocos años, cuando lo dejó todo y se fue con su familia a viajar por el mundo, una aventura de la que nacieron estos libros que le cambiaron la forma de enfocarlo todo.
Y en la parte gráfica, dando forma visual a las ilustraciones, se encuentra Patricia Pérez, “una enamorada de los libros infantiles, las películas de animación, las bibliotecas y las librerías que visito frecuentemente con mi hijo”. Cursó Diseño Gráfico y ahí se dio cuenta de que lo suyo era la ilustración, de ahí que cuando Julio le presentó el proyecto no pudo resistirse a diseñar los personajes y todo el universo gráfico de la serie.
Ellos, Julio y Patricia, son las dos patas necesarias para que las aventuras de Txano y Óscar sean disfrutadas por nosotros, y que la magia llegue a nuestras puertas. Ellos simbolizan, también, que las grandes cosas de la vida siempre emergen desde la emoción y la ilusión, y que con perseverancia hasta los sueños más pequeños acaban por tornarse en grandes. Ellos siguen ahí, persiguiendo ese sueño que crece a diario, y por eso dieron voz a Txano y Óscar en otras lenguas, y Julio también escribe unas newsletters emocionantes, que combinan ese universo de los libros con la propia perspectiva personal ante la vida, y que transpiran mucho cariño.
La colección en gallego, de la mano de Antía Veres Gesto
Los primeros libros de la serie pueden leerse en otras lenguas, y me gustaría destacar esta capacidad de los autores para reivindicar sobre todo el gallego, el catalán y el euskera, lenguas a menudo minorizadas y que es necesario que cada día se normalicen. Y para esta labor han sido muy importantes las personas traductoras, pues ellas se definen como las mediadoras, el puente entre una lengua y otra.

Las traducciones al gallego han sido realizadas por Antía Veres Gesto, que ha cosechado premios a su labor como traductora: el Plácido Castro por su versión al gallego de Unha muller perdida de Willa Cather, y el I Premio Realia por Detrás da máscara, de Louisa May Alcott. Ella reconocía en sus redes sociales que “estes libros son ideais para peques de entre 7 e 12 anos”, y por ahora están disponibles en esta lengua los tres primeros de la serie.
¡Os animo muchísimo a que os adentréis en este universo del que no querréis salir!