El mal siempre estuvo ahí y por eso tenemos la obligación y la curiosidad de resolverlo, si es que eso es posible. Con esa idea pivotando en la cabeza nació la colección “Sin Ficción”, puesta en marcha por la editorial Alrevés y que dirige Marta Robles. Precisamente ella define esta colección como una oportunidad para desenmascarar a los malvados, para enfrentarse a ellos cara a cara, porque “no hay nadie que no desee resolver los enigmas que la vida le plantea y que observe el mal que le circunda con cierta curiosidad”, sobre todo porque “el mal nos perturba, sí, pero necesitamos saber de él, entenderlo, descubrir qué lo provoca y, en definitiva, saber si es solo cosa de otros o si también podría ser cosa nuestra”. Sobre esas máximas echa a andar una colección en la que yo me inicio con el libro Desmontando el crimen perfecto, en el que la periodista especializada en sucesos Mayka Navarro reconstruye la investigación llevada a cabo por los Mossos d’Esquadra para desentrañar el crimen cometido por María Ángeles Molina Fernández, más conocida como Angi, quien asesinó a su amiga Ana María Páez Capitán después de suplantar su identidad durante dos años para conseguir préstamos con entidades bancarias y otros delitos. Cuando encontraron el cadáver sin identificar en un apartamento del barrio de Gràcia, todos pensaban que estaban ante un crimen perfecto e irresoluble, pero poco a poco todas las pistas cayeron por su propio peso.
Este libro reconstruye esta investigación, desde el punto de vista policial y también periodístico, y la autora reflexiona sobre las dificultades de un caso del que no se sabía nada y que le acarreó problemas a nivel personal debido al secreto de sumario. Escrito con un lenguaje accesible y muy comprensible, el libro toma como base las normas del reportaje y la crónica periodística pero bañadas de literatura y hasta de mecanismos de intriga que logran engancharnos hasta terminar.
“Cuando nadie es capaz de encontrar una respuesta al porqué, al inmenso dolor de la pérdida inesperada se une la desesperación por no entender lo que está ocurriendo”.
Mayka Navarro se define como una periodista que vive su profesión a cualquier hora del día y que aprendió a contar historias en la redacción de El Periódico de Catalunya, donde puso seguir este caso acontecido en 2008 y que revolucionó a toda la sociedad catalana, quizás porque era inaudito que una mujer actuase con tanta maldad y ensañamiento. A pesar de la dificultad que entraña informar sobre los sucesos, o precisamente por ello, la autora escribe con un profundo respeto hacia la familia de la víctima y hacia sus fuentes, a las que muestra su agradecimiento para llevar adelante el libro y los continuos reportajes sobre el caso en la prensa del momento. Así, y aunque parezca extraño, no encontramos visos del amarillismo propio de este tipo de informaciones en la prensa, sino todo lo contrario, pues Navarro es consciente de lo que implica ser la portadora de novedades en un caso tan peliagudo. Esto habría que reivindicarlo, sobre todo para las personas que creemos todavía en el futuro de esta profesión necesaria para explicar las complejidades del mundo que habitamos.
Desmontando el crimen perfecto es, en definitiva, un ejercicio de periodismo, una reivindicación de la cobertura de sucesos, esa sección a la que muy pocos osan enfrentarse con valentía, y un relato de lo que es esta profesión a menudo desagradecida por parte del conjunto de la población.
“Cada nuevo dato conduce a otro, y así, poco a poco, se va afianzando el camino que en el caso de los homicidios debe llevar a los policías hasta el asesino. En este caso, cada información nueva señalaba a la misma sospechosa, una mujer sin perfil criminal, con una aparente buena coartada para el día del crimen y a la que desde esa misma noche los Mossos d’Esquadra ya no perderían de vista”.
Ficha técnica

Título: Desmontando el crimen perfecto
Autora: Mayka Navarro
Editorial: Alrevés
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 297