Siempre he creído que es algo maravilloso dedicarse a un oficio y explicarle a los demás cómo llevarlo a cabo, qué camino recorrer para triunfar. Gonzalo Moure, periodista y escritor y uno de los divulgadores literarios más grandes que tenemos en Galicia, pone su sabiduría sobre la creación literaria a disposición de las personas que se inician en la escritura y les escribe una carta larga que titula Por qué llora la maestra, y que acaba de publicar Kalandraka en castellano con una bonita edición en cuya portada encontramos una imagen de Pablo Otero y Mark Ritchie que nos lleva rápidamente a pensar en los mecanismos de la ficción y en esa forma de hibridar los recursos para generar historias que nos cuenten el mundo.
Por qué llora la maestra destaca por ser un libro que cuenta, de forma muy sencilla y profunda a la vez, cómo nacen los libros y de qué forma se materializan desde que nacen las ideas en nuestra cabeza hasta que se plasma en el papel y se publica, todo ello con muchísimos ejemplos que se complementan con consejos sinceros de la propia experiencia del autor, que es donde radica la originalidad y el valor del libro que tenemos entre manos.
Escrito bajo la forma de una carta, este libro se dirige directamente a nosotras, las personas potenciales que queremos escribir y no sabemos bien por dónde o cómo comenzar. Con respecto al comienzo, él nos aconseja:
“Si te sientas frente al ordenador, o con una libreta en las rodillas y el bolígrafo en la mano, y comienzas por preguntarte ‘¿qué escribo?’, lo más seguro es que el cuaderno, o el ordenador siga vacío. La respuesta no está dentro de la página en blanco, por más que la mires, sino dentro de ti. Y fuera. En la vida”.
Encontraremos aquí muchísimas preguntas, porque Moure nos plantea una reflexión sobre el propio arte de la creación literaria, aunque también nos ofrece respuestas sobre cuestiones que preocupan siempre a los más novatos, como la espera y la publicación, la búsqueda de la propia mirada y del estilo, la calma, la poda del relato, el ‘menos es más’, la idea del ‘escrivive’, el aprendizaje alrededor del fracaso, el enfoque… Es decir, aquí encontramos pinceladas de muchos temas tanto relativos al propio relato, como otros que tienen en cuenta los miedos del principiante y esos anhelos de llegar a crear una obra literaria.
Además de todo lo anterior, Gonzalo Moure, quien atesora premios literarios como el Premio Cervantes Chico 2017, el Premio Gran Angular, el Premio Ala Delta, la Lista de Honor IBBY en 1991 y 1993, comparte en esta carta un montón de ejemplos prácticos, de estilos, de formas de hacer que él entiende como positivas y que, estoy segura, serán de gran ayuda para las personas que se encuentran dudosas y no acaban de dar con las claves de escritura.
Y es que, como bien nos recuerda Mónica Rodríguez en el epílogo de este libro, “no se trata de hallar, si no de perderse”, una enseñanza del poeta colombiano Juan Gustavo Cobo Borda. Creo que con esto nos debemos quedar.
Ficha técnica

Título: Por qué llora la maestra
Autor: Gonzalo Moure
Editorial: Kalandraka
Año de publicación: 2021
Número de páginas: 99