“Sonetos para el fin del mundo conocido”, de Javier Gilabert y Diego Medina

Se habla mucho últimamente de los efectos de la pandemia, de si el Covid-19 y el confinamiento nos hicieron mejores personas o tan solo perpetuaron un sistema condenado al fracaso. Tengo mis serias dudas, aunque a veces aparece la esperanza en forma de literatura, como acontece con Sonetos para el fin del mundo conocido, un libro de sonetos escrito a dos manos por los poetas Javier Gilabert y Diego Medina, que ha sido publicado en Esdrújula Ediciones y cuyos beneficios se destinarán a Médicos del Mundo. Porque sí, las letras son generosas.

Sonetos para el fin del mundo conocido se sitúa entre un ‘antes’ y un ‘después’, y ahí, en esa mitad aparecen versos que nos alumbran y que recuerdan la solidaridad de las gentes en las ventanas con los aplausos, y la lucha titánica del personal médico y de otras muchas profesiones que estuvieron al pie del cañón para que la sociedad no se viniese abajo, aunque es cierto que ya nada será lo mismo.

Con ilustraciones de María Gómez, este libro tan peculiar cuenta con un prólogo precioso y cuidado de Remedios Sánchez, quien destaca que “el soneto implica música, medida, contención, habilidad y emoción en catorce versos y si alguien lo maneja diestramente es un poeta para mí”, aludiendo a la dificultad de practicar esta forma poética en la actualidad, cuando lo que triunfa es el verso libre. También destaca Sánchez que los autores de este libro “se han atrevido a trasplantar el género al contexto que padecemos: soledad, miedo, atisbos de esperanza en momentos, frustración contenida y el cambio, la transformación personal para quienes han comprendido verdaderamente lo que implica lo que nos ha ocurrido”.

Leo estos poemas con una plena identificación, quizás porque me parece un ejercicio difícil aportar belleza donde solamente existe caos. Y lo cierto es que aquí, en muchos de los versos, recupero la esperanza, me anclo a un futuro de ilusión y me aferro a pensar que esta pandemia tuvo que hacer algo bueno de nosotros.

El libro, dedicado a los profesionales y voluntarios que trabajan por mejorar la salud en todos sus ámbitos, en todos los rincones del mundo, contiene poemas que hablan del paréntesis, de esa vida anterior que se vio interrumpida de repente y también de un nuevo amanecer, que quiere abrirse paso entre las tinieblas. Y en medio de eso, de los sentimientos, los autores no se olvidan de lanzar proclamas, de ofrecernos deseos, de querer que la vida renazca de nuevo.

“Pudiste haberte hundido y el subsuelo

lanzaste las raíces a la vida,

pudiste, intoxicado de guarida,

perderte en otro mundo paralelo.

Quisiste en plena angustia, a contrapelo,

abandonarte al aire, soltar brida,

quebrar la recia rama, abrir la herida

de la vena cerrada, alzar el vuelo.

Pero elegiste no ceder, vivir,

y como el árbol busca el cielo, tratas

de mantenerte erguido pese al lodo.

Del brote de un remoto provenir,

que nazcan esas hojas inmediatas,

con aliento y raíz, podrás con todo”.

Ficha técnica

Título: Sonetos para el fin del mundo conocido

Autores: Javier  Gilabert y Diego Medina

Año de publicación: 2021

Editorial: Esdrújula

Número de páginas: 54

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.