Intento ser una consumidora responsable. Apoyo la cultura y los proyectos en los que creo. Soy consciente de que nuestros actos, aun los más pequeños, influyen en el mundo. Digo esto para defender el comercio local y, por extensión, las pequeñas librerías que luchan por sobrevivir en una lucha de titanes. Amazon las ha expropiado literal, física y simbólicamente. Así lo expresa el escritor y doctor en humanidades Jorge Carrión en el libro Contra Amazon, en el que recoge una serie de artículos publicados en diversos medios y en los que defiende fervientemente las bibliotecas y las librerías, esos espacios necesarios para el futuro del libro.
Contra Amazon comienza con un manifiesto que el autor había publicado en la revista Jot Down y en el que crea un manifiesto con siete razones para rechazar la compra de libros en Amazon, ese gigante que ha dinamitado el sistema y cuyas reglas de juego se desconocen. Además, es importante que conozcamos que esa empresa no paga sus impuestos en nuestro país, motivo por el cual las compras que hacemos mediante esta plataforma repercuten negativamente en los comercios pequeños y, lo que es peor, en la vida de los barrios y ciudades.
Coincido con Carrión cuando expresa que Amazon no es una librería, sino un hipermercado, donde los libros se sitúan casi en el mismo lugar que los armarios, los muebles, los artículos de ofimática, etc. Cuenta el autor que “solo exhiben los 5.000 más vendidos y valorados por sus clientes, muy lejos de la cantidad y del riesgo que caracterizan a las auténticas librerías”.
¿Y cuáles son las razones que se exponen en este manifiesto? El autor tarraconense las nombra de la siguiente forma:
-
Porque no quiero ser cómplice de una expropiación simbólica
-
Porque todos somos ciborgs, pero no robots
-
Porque rechazo la hipocresía
-
Porque no quiero ser cómplice del neoimperio
-
Porque no quiero que me espíen mientras leo
-
Porque defiendo la lentitud acelerada, la relativa proximidad
-
Porque no soy ingenuo
Completan este libro más artículos cuyo tema principal es rescatar proyectos bibliotecarios, librescos y literarios que nos hacen creer en el futuro de la cultura del libro. Crónicas y reportajes escritos con el mimo, con la magia de una persona a la que le importan las letras, y por eso no resulta extraño encontrar referencias a Borges y a esa biblioteca eterna que él imaginó, o una conversación muy personal con Alberto Manguel alrededor de los libros, donde este estudioso expone una idea que es necesario defender hoy en día más que nunca: “un librero tiene que conocer su espacio, tiene que conocer a los habitantes de ese espacio y tiene que saber hablar y recomendar lo que hay en ese espacio”. O esta otra: “las grandes librerías del mundo son librerías pequeñas”.
Necesitamos reflexiones como estas, que nos inviten a tomar conciencia, al tiempo que nos recuerdan para qué sirven los libros. Ideal para las personas que se consideren heridas por las letras y que busquen un anclaje. Para las que seguimos creyendo contra viento y marea que no hay lugar más seguro en el mundo actual que una librería.
“Una librería literaria abre líneas de relación y de fuga, pone en conversación miles de títulos, diseños, iconos. Funciona como una máquina surrealista de analogías inesperadas. Ahí está precisamente el reto, en las dimensiones de todo proyecto libresco: hacer que los libros protagonicen esos mínimos centímetros de píxel y esos metros cuadrados sólidos y tridimensionales; pero que también haya lugar en ellos para otros protagonistas del mundo del libro, como los escritores o los propios libreros”.
Contra Amazon supone, también, una forma de estar en el mundo y de defender la permanencia de sociedades más colaborativas y humanas. Por este motivo, aun no siendo su objetivo principal, se puede entender como un alegato político.
Ficha técnica
Autor: Jorge Carrrión
Editorial: Galaxia Gutenberg
Año de publicación: 2019
Número de páginas: 175
El encanto de perderse en una librería nunca lo va a tener Amazon. Pero ya creo que va a ser difícil acabar con él.
Interesante libro.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta