¿Cuánto hay de verdad en la poesía? ¿Se puede explicar la vida desde la ficción? Decía Fernando Pessoa que el poeta es un fingidor, y no puedo estar más de acuerdo con esta cita en la que pienso a menudo, sobre todo cuando leo poemarios en los que la voz poética se confunde tanto con la del autor. Eso me ocurre al descubrir No fall. Diario de entretoños, un experimento literario creado por Salvador Galán Moreu, en el que encontramos muchísimas referencias culturales, y también la narración sincera del propio paso de la vida, de la observación directa y calmada del entorno que habitamos, de los atardeceres y amaneceres. Publicada de la mano de Kalathos Editorial, No fall se define como un artilugio complejo en el que los poemas convergen con los collages de tarjetas que el autor recopilaba cuando buscaba trabajo.
Supongo que este libro vendría a ser algo así como una fórmula para mantenerse a flote, para intentar ver la vida de forma positiva cuando atraviesas un periodo complicado. Así me llegó a mí, y a él me aferré en un par de noches flojas en un momento en que empecé a romperme un poquito. Perdonadme que hable así, de forma tan personal de los libros, pero siento que últimamente las letras me atraviesan más que nunca, y que no puedo explicar los argumentos si no es a través de la propia experiencia.
“Se inventa el poeta / la verdad / como un periodista / que investigara a fondo / sus propios entresijos / sin pudor a mentir sobre sus fuentes, / sobre cualquiera de sus soplos / o intuiciones; / aunque vayan en contra / de sí mismo”.
No fall tiene mucho de terapia, pues al plasmar por escrito lo que nos hace bien conseguimos alejar, quizás un poco, los sentimientos negativos. ¿Qué pensáis?
“Madrugar para perder el tiempo, / madrugar para tener aún más tiempo / que malgastar”.
Ficha técnica
Título: No fall. Diario de entretoños
Autor: Salvador Galán Moreu
Editorial: Kalathos
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 150