Los cuentos de Gucho y César nos enseñan a valorar la amistad y el amor por encima de casi cualquier cosa, idea que se demuestra en su primera aventura, Gucho y César en la isla de las zanahorias, y que vuelve a expresarse en Gucho y César allá donde crece la pimienta. Estas historias, creadas en la Polonia de los años sesenta por Krystyna Boglar y Bohdan Butenko, son ideales para compartir entre los más pequeños y pequeñas y las personas adultas, pues en ellos se habla de esa parte de la vida que, en ocasiones olvidamos: la de compartir momentos aparentemente banales con los que nos rodean, como le ocurre a nuestros dos protagonistas, quien en este caso buscan incesantemente la supuesta “isla de la pimienta”, sin saber realmente qué es y qué les aportará, aunque disfrutando de un camino no exento de peligros.
En esta segunda aventura, Gucho y César luchan por perseguir sus sueños e ilusiones, en este caso conocer esa isla, que les aportará finalmente un bienestar conseguido tras vivir ciertas experiencias graciosas y de miedo. En este sentido, el libro alude al afán del ser humano por ser feliz, su tenacidad y su valentía y, como no, también la inocencia que nos acompaña en nuestra vida a la hora de conseguir lo que pretendíamos.
Creo sinceramente que, si todavía no conocéis a Gucho y César debéis hacerlo, pues es necesario que reivindiquemos su forma de entender el mundo y de aportarnos algo de luz sobre lo que soñamos. Además de eso, los dibujos destacan por la sobriedad y, al mismo tiempo, por la claridad y la energía que transmiten.
Ficha técnica
Título: Gucho y César allá donde crece la pimienta
Autores: Bohdan Butenko y Krystyna Boglar
Traducción: Abel Murcia y Katarzyna Moloniewicz
Editorial: Fulgencio Pimentel
Año de publicación: 2020
Número de páginas: 60