«Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna», de Belén Gopegui

La autora española Belén Gopegui

El otro día estaba dándome una vuelta por la librería, cuando topé con un librito que me llamó rápidamente la atención: Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna, de Belén Gopegui. Y, como ya sabéis que me dejó siempre embaucar por la literatura, decidí llevármelo y comenzarlo ese mismo día.

Belén Gopegui es una autora enorme, llevo muchísimo tiempo escuchando comentarios positivos de sus historias, que se han convertido en mis eternas pendientes. Pero el libro que comento hoy me permitió indagar un poco en su mundo y en la forma que tiene de contar la vida.

Ella pisó la luna no es un ajuste de cuentas, aunque sí se concibe como un libro necesario que cuenta la historia de la madre de la autora, Margarita Durán, cuya vida fue eclosionada por la profesión científica del padre, como le aconteció a tantas mujeres.

La autora reconstruye la historia, y recuerda una cita de Adrienne Rich, “Nadie nos dijo nunca [a las mujeres] que tendríamos que estudiar nuestras vidas como si fueran historia natural o música”. Me parece, pues, muy interesante y necesario el ejercicio que se hace aquí, de puesta a disposición de la opinión pública una vida que merece ser contada y que estuvo oculta por la losa del patriarcado como desgraciadamente acontece siempre. La cita de Rich cobra una importancia vital ya que, como aprendí en un curso de teoría literaria feminista de la UNED, necesitamos poner en el debate lo que creíamos material de la vida privada, y que las mujeres sean tenidas en cuenta en lo público y sacadas del anonimato.

“Sabemos que hay quien piensa que las palabras no son importantes, pero nosotras sostenemos que sí lo son. Y el hecho es que la palabra hombre puede ser genérica y puede no serlo, mientras que hay expresiones que siempre lo son. Y que para decir humanidad se utiliza la expresión mankind, algo así como la especie del hombre. El hecho es, también, que aun cuando fueron hombres quienes pusieron los pies en la Luna, esos hombres forman parte de un tejido inextricable de seres, y sin el lenguaje que les enseñaron, y sin las personas que les alimentaron, abrazaron o hicieron cálculos en una mesa, no hubieran llegado a ninguna parte”.

El libro, a pesar de su corta dimensión, es enorme en su interpretación. Y es que en él se pone el foco en los cuidados, y en las personas que los sostienen como las grandes olvidadas:

“Recordar que un país donde no hay apoyo real para la dependencia es un país indigno. Recordar que los cuidados desgastan los cuerpos y recordar a todas las personas a quienes no se les ha permitido elegir si querrían hacerlos, sino que la necesidad económica, y/o la violencia, les ha obligado a ello”.

En definitiva, Belén Gopegui cuenta esta historia como un ejercicio individual pero también político, pues ella defiende que para lograr el verdadero cambio es necesario que le ganemos la batalla a las estructuras, una lucha que, por cierto, se libra con historias. Y yo, al igual que ella, cada vez creo más en esta idea, ¿vosotras?

Ficha técnica

Ella pisó la luna, de Belén Gopegui
Ella pisó la luna, de Belén Gopegui

Título: Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna

Autora: Belén Gopegui

Editorial: Literatura Random House

Año de publicación: 2019

Número de páginas: 83

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “«Ella pisó la luna. Ellas pisaron la luna», de Belén Gopegui

  1. Muy interesante este libro. NO conocía a la autora, así que bien me apunto su nombre. Muy buenas citas las que has extraído de esta lectura.
    Besotes!!!

    Me gusta

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.