Hace ya un tiempo largo que escucho cada vez más podcasts, quizás porque me da sosiego y tranquilidad dejarme llevar por las voces de las personas que, como yo, creen en el poder de la comunicación y de la información veraz. Cuando estudiaba periodismo, nuestros profesores siempre nos decían que la radio era el reducto que le queda a la información, y esto adquiere más sentido con los podcasts, esos archivos de audio que nacen del amor profundo de las personas creadoras por un tema. Los hay de todos los estilos y para todos los gustos, duraciones, temáticas etc, y los podéis seguir en muchas plataformas: Ivoox, Spotify, ITunes, Google Podcasts, Lektu…
Como me gusta tantísimo este formato, siento que debo compartir con vosotr@s una pequeña lista de los que más recomiendo, por si en algún momento os apetece dejaros llevar por la voz y trasladaros a otro mundo de respirar en calma. Así lo siento yo, cuando me pongo los podcasts para escuchar en el coche, por la tarde o antes de dormir. Ahí va esta lista (muy personal) que se va ampliando día a día (podéis acceder al podcast pinchando en el nombre):
– Café Librería: fue quizás mi primera incursión en este fascinante mundo. Nacido en el seno de la web Café Librería, actualmente forman su equipo Carla Plumed, David Pierre, Miriam Beizana y Bea Aguilar y hablan de autor@s y editoriales del género fantástico y de terror, aunque también hay espacio para la intensidad y las novelas intimistas. De estilo muy desenfadado e ideal para echarse unas risas.
– Sin Algoritmo: un podcast creado hace poco y que combina la recomendación de libros con los vinos, un maridaje perfecto, ¿no creéis? Su fundadora es Ana Polo, directora también de la revista Courbett Magazine. Me gusta porque habla de libros desde una óptica muy feminista y especializada.
– The Gender Psychologist: un podcast dirigido por María Fornet en el que se habla de feminismo desde el punto de vista de la psicología. Se recorre la historia del feminismo, se habla de sus debates en la actualidad y se defiende su función terapéutica. Un podcast muy necesario y con información profesional.
– La biblioteca ambulante: podcast de Myriam Artigas que se actualiza con periodicidad mensual y que cuenta con entrevistas muy interesantes y largas, ideales para conocer en profundidad el mundo literario. Un contenido en el que se nota el amor incondicional por los libros y con un destacable papel de las voces femeninas.
– Cíes Podcast: un programa que nace en Vigo con tres pilares fundamentales: el Celta, contar historias de nuestro deporte y el ocio y la cultura. A mí me interesa muchísimo, sobre todo por las entrevistas que realizan a personas del mundo de la cultura, también gallegas. Al frente están Rafa Valero y Guada Guerra.
– Lata Peinada: un podcast conducido por Diego Jiménez en donde se entrevista a autoras y autores latinoamericanos. Es una iniciativa preciosa que parte de la librería del mismo nombre ubicada en el Raval barcelonés desde hace un año. A mí me gusta especialmente porque de un tiempo a esta parte siento predilección por la literatura mexicana, venezolana, colombiana…
– Léeme: los libros como excusa para hablar de la vida. Con este precioso objetivo surge el podcast de Léeme, dirigido por Irene Rodrigo, una de las mejores divulgadoras literarias actuales que conozco. Ella tembién cuenta con un canal en Youtube y actualmente presenta Una habitació pròpia en la radio televisión valenciana.
En galego:
Nalingua, lecturas dun neofalante: unha proposta moi interesante de Sergio Pascual, xornalista de Valladolid, que comenta as súas lecturas dende que aprendeu a falar galego. Toda unha descuberta en pequeno formato e con moito humor e amor pola lingua galega. Por agora xa comentou títulos tan míticos das nosas letras como A Esmorga, de Eduardo Blanco Amor, Anagnórise, de María Victoria Moreno, ou O misterio dos fillos de Lúa, de Fina Caladerrey.
A Gruta de Gizamaluke: e aínda que non son eu moito de videoxogos, si atopo unha gran calidade e especialización neste podcast que fala deste marabilloso e inmenso mundo. Un proxecto vinculado á Revista Morcego e, concretamente, ao xornalista pontevedrés Carlos Pereiro.
——————————————————————————————————
Esta es mi lista personal, que espero seguir completando con vuestras aportaciones. Aprovecho para comentaros que, además de los podcasts, suelo escuchar también muchos programas de radio, y quiero recomendaros especialmente cuatro:
– Un libro una hora: un programa de la Cadena Ser y dirigido por Antonio Martínez Asensio, en el que se cuentan en una hora clásicos de la literatura universal. Un formato que recuerda a las radionovelas y que nos permite disfrutar de la literatura con los oídos.
– Libros de arena: un programa muy ágil de literatura presentado por Susana Santaolalla en Radio 5 (RTVE). Se habla de libros y se entrevista a autor@s actuales desde un punto de vista muy divulgativo.
– Efecto Dopp`ler: un espacio cultural presentado por Laura Barrachina en Radio 3 (RTVE), en el que tienen cabida la ciencia, el arte, la música, el activismo, la fotografía, el ensayo y la cultura pop.
– La estación azul: uno de los programas radiofónicos sobre literatura más longevos, con casi veinte años en antena. Está dirigido por Ignacio Elguero y se emite en Radio Nacional de España. Su objetivo es ser un punto de encuentro entre escritor@s y lector@s y se atiende a todas las disciplinas, con un cariño especial por la poesía.
¡Espero que los disfrutéis! ¡Larga vida a todos ellos!