Arreglándome la vida

Mirelle Nathalie Aranguren, autora de "Arreglándome la vida"

“Somos lo que recordamos”. Así se expresaba Mirelle Nathalie Aranguren en una reciente entrevista en Café Librería, y fue esta simple cita la que me lanzó de cabeza a su última novela, Arreglándome la vida, publicada con el sello LGTBIQ+ Les Editorial. No puedo olvidar tampoco la recomendación cálida de mi amiga Miriam Beizana que me la describió como “una historia intimista, de las que a ti y a mí nos gustan”. ¿Qué queréis que os diga? A veces hay que hacerle caso a las casualidades.

Leí Arreglándome la vida el pasado domingo, de una sentada, empecé por la mañana y terminé después de comer. Y aunque esto no sea algo a destacar, a mí me parece importante ya que a través de estas páginas sentí esa ilusión lectora de cuando era adolescente y me dejaba llevar sin cesar por las aventuras literarias.

La autora traza una historia sobre la vida misma y la importancia de los recuerdos en las decisiones que vamos tomando continuamente. Cris  se reencuentra con Daniela,  una amiga de la adolescencia de la que había estado enamorada, y a partir de ahí reconstruye esos días pasados y un presente entre ilusionante y triste. Del otro lado está Edu, el primo de la protagonista que se encuentra en el hospital debido a un intento de suicidio. Estas dos tramas se van intercalando entre el presente y el pasado para hacernos partícipes de la forma en la que nos vamos enfrentando a la vida y el papel que juegan nuestros recuerdos. Porque, como dice la autora en la entrevista, “la gente idealiza recuerdos, personas”.

Con un lenguaje intimista y una historia que nos lleva de la mano, Arreglándome la vida contiene muchísimos mensajes reivindicativos: la necesidad de normalizar la lucha LGTBIQ+, las enfermedades mentales y trastornos de espectro, son quizás los más importantes. Aunque también se habla de la familia y del papel que desempeñan las personas más cercanas en el caso de diversos problemas.

“No sabía yo entonces que nunca iba a ser tan libre como cuando usaba la imaginación a diario y le llamaba jugar”.

Huyendo de mensajes demasiado melancólicos, el libro transita por la infancia como ese refugio necesario de nuestras vidas, el momento exacto en el que todo es posible y donde la felicidad aflora sin que nos demos cuenta hasta muchos años después.

“Recuerdos. Te marcan. Se sienten, son vitales, pero ya no se pueden tocar, hay que respetar la distancia que nos separa de ellos para vivirlos por lo que son”.

Un libro que, a pesar de su brevedad, está repleto de intensidad, de mensajes evocadores, de intimismo. Como a mí me gusta, ¿no?

Ficha técnica

Título: Arreglándome la vida

Autora: Mirelle Nathalie Aranguren

Editorial: Les

Año de publicación: 2020

Número de páginas: 165

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Arreglándome la vida

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.