Un fin de semana

A la hora de elegir la lectura de un libro suelo guiarme muchas veces por la intuición y, siempre, me hago una idea previa de lo que me voy a encontrar por el título y la portada. Y, quizás, porque necesito una determinada historia en un momento determinado. Es decir que en la decisión de leer algo siempre influyen criterios objetivos pero, sobre todo, subjetivos.

Un fin de semana, de Peter Cameron, llamó a mi puerta en vísperas de viernes y con el fin de semana tan deseado a la vuelta de la esquina. Ahí jugaron un papel importante los valores subjetivos, aunque las expectativas no llegaron a cumplirse. Me explicaré.

Peter Cameron peca aquí de intentar construir una historia con muchos focos sin que yo llegase a empatizar con los personajes, esos amigos que se reúnen un fin de semana tras un año de la muerte de uno de ellos. Y en esos días intentan reencontrarse de nuevo, buscar la esencia de lo que fueron y plantearse si de verdad asumieron o no la muerte y ese plazo para el duelo. Así, la narración se alterna entre esta realidad y los flashbacks al pasado, haciéndonos partícipes de las causas y antecedentes que estuvieron detrás de este presente que no todos comprenden bien. La narración no funciona, quizás porque estamos ante una novela muy corta que necesitaría más espacio para explicarse, aunque su punto fuerte radica en la capacidad del autor para evocar una atmósfera que trastoca al lector.

He descubierto que la gente debería amar siempre el lugar donde vive. Si no lo hace, debería mudarse. El mundo es muy grande para eso. ¿No creéis?”.

Un fin de semana no es un libro concebido para encantar, sino en algunos aspectos para revolucionarnos y molestarnos, sobre todo cuando vemos a los personajes intercambiar opiniones sobre temas tan complejos como la función del arte o el plazo que necesitamos para superar la muerte de alguien cercano.

Por supuesto que hay una diferencia. Las artes visuales ya no comunican de manera tan directa a como lo hace la literatura, pero su propósito no ha cambiado. La pintura te muestra una escena, a partir de la cual debes inferir una historia. La literatura cuenta una historia”.

No creáis que es un mal libro, para nada. Tal vez en este caso me dejé llevar por unas ideas preconcebidas a partir de un título y una portada que nada tenían que ver con el contenido. Y he quedado con la necesidad de darle otra lectura cuando pasen unos años. Veremos si sigo pensando lo mismo.

Ficha técnica

Título: Un fin de semana

Autor: Peter Cameron

Editorial: Libros del Asteroide

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 248

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “Un fin de semana

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.