Feminismo terapéutico

Últimamente se está comentando por ahí que el feminismo vive una etapa de oro. Más bien matizaría que esta etapa procede de una lucha muy candente de nuestras antepasadas, de esas mujeres que en un momento de sus vidas comenzaron a preguntarse por qué ellas eran consideradas inferiores a los hombres. Y es que ellas (nosotras) siempre habían estado explicadas en boca de otros, no tenían voz propia, o no le permitían tenerla. Ya sabéis, como se decía en el Consultorio de Elena Francis, mejor sería que nos hiciésemos las sordas y mudas.

Para que el feminismo desemboque verdaderamente en un cambio social es necesario que las mujeres encontremos nuestra voz y que perdamos el miedo a opinar y decir lo que pensamos a respecto de muchos temas. Sobre este campo tan complicado reflexiona la psicóloga María Fornet quien, en su libro Feminismo terapéutico, nos invita a trabajar nuestra propia voz y a empoderarnos a través de ella, para así llegar a ser quienes verdaderamente queremos ser.

Los que conocemos a María de su novela anterior, Azul Capitana, sabremos que es una mujer que utiliza las palabras para intentar cambiar el mundo o, por lo menos, nuestra mente. Residente en Londres durante seis años, ha trabajado como directora de la formación y el desarrollo de una ONG al servicio de mujeres, y también ha formado parte del comité de dirección de una asociación comprometida con la violencia de género y el empoderamiento femenino, donde ha aplicado sus métodos basados en el coaching psicológico, la psicología narrativa y la perspectiva de género. Nadie mejor que ella para hablarnos de lo necesario que es un cambio de actitud en la sociedad, el cual debe partir de nuestro interior.

Feminismo terapéutico se erige como un libro escrito bajo la experiencia, empujándonos a la reflexión a través de ejercicios que la autora ha comprobado con las mujeres de sus talleres, y ayudada además de citas literarias sobre feminismo de las mujeres que le han ayudado a ser quien hoy es, con una predilección especial por Virginia Woolf.

Una mujer consciente es una mujer libre. No te prometo que vaya a ser fácil, ser libre nunca lo es. Fue Simone de Beauvoir quien dijo que una mujer libre era lo contrario de una mujer fácil”.

María Fornet escribe, pues, desde la sinceridad y con un amplio conocimiento del pasado y presente, y por ello nos habla a cada una de nosotras y nos invita a forjar un camino de búsqueda personal que no será fácil pero que es necesario. Y en ese ejercicio de sororidad, aparecerán recurrentemente esas citas de mujeres que lucharon, cada una a su manera, por la consecución de los derechos femeninos (técnica que enlaza directamente con la maravillosa portada del libro, construida a partir de una cabeza donde leemos los nombres de artistas y literatas).

Conectar, desaprender y avanzar constituyen los tres pasos que María Fornet establece en este camino de cambio que ella hace con nosotras (nos expone sus dudas y preocupaciones también), y por eso Feminismo terapéutico se erige como un libro para descubrirse a una misma, conectar con la parte que nos interesa y deshacernos de lo negativo. Tarea difícil, pero con María a la cabeza parece más rápido de conseguir. Ojalá todas fuésemos capaces de llevar a cabo esta revolución.

Ficha técnica

Título: Feminismo terapéutico

Autora: María Fornet

Editorial: Urano

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 255

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

3 comentarios sobre “Feminismo terapéutico

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.