Memoria de chica

Annie Ernaux, autora de "Memoria de chica"

El funcionamiento de la memoria nos ha intrigado desde siempre a los seres humanos. ¿Qué hechos recordamos y cuáles no? ¿Es verdad todo lo que recordamos o el paso del tiempo lo cambia? ¿Es bueno recordar? ¿Es la memoria selectiva y tendente a enaltecer cualquier tiempo pasado? En estas preguntas se encuentra la causa de la escritura de Memoria de chica, un libro autobiográfico en el que la francesa Annie Ernaux vuelve al verano de 1958, un año trascendental en su vida, pues en él descubrió el sexo y le ayudó a conformar su identidad y lo que iba a ser el camino a tomar en los años siguientes.

Alternando la primera y la tercera persona, Annie nos confunde, pues a veces se reconoce en su yo antiguo y otras recela de él, de forma que todo el libro es un juego de búsqueda de ese tiempo y de su propia identidad a través de los años.

Aunque nos habla de la memoria, lo cierto es que a lo largo de todo el libro, y al igual que la autora, dudaremos del sentido último de lo que en él se nos cuenta. Por eso, más que una novela, estamos delante de una serie de reflexiones, vivencias, descubrimientos que me llevan a recordar uno de los libros más conocidos de Marguerite Duras, El amante (o en su versión posterior, El amante de la China del Norte), sobre todo por lo rompedor del estilo, con esa confusión entre dos voces narrativas, y la continua aparición de lecturas y canciones.

La memoria también se construye gracias a los libros y la música que pasan por tu vida y te aportan otra forma de entender el mundo y hasta de estar en él. Por eso, aquí están tan presentes, y Simone de Beauvoir cambia un poquito la forma de ver el mundo de esa Annie tan jovencita, recibiendo la contestación a esa pregunta de la época, “¿cómo hay que comportarse”; y decía Beauvoir que como sujeto libre. Esta enseñanza le sirve a la autora para entender mejor esas contradicciones que la embargaban alrededor del sexo y la moral, donde la sociedad de la época jugaba un papel vital y casi siempre, pegado a la falta de libertad de la mujer.

No podemos leer este libro sin entenderlo como un ejercicio de búsqueda de la identidad, algo que en el caso de la mujer pasa por abrazar el feminismo.

Cada día y en cualquier parte del mundo hay hombres en círculo alrededor de una mujer para tirarle la primera piedra”.

Ella busca, se reconoce, duda de todo, lee y escribe como fórmula de explicar el mundo que la rodea y, al final, no se sabe ni con qué sentido.

El recuerdo de lo que he escrito va borrándose. No sé qué es este texto. Hasta lo que perseguía al escribir el libro se ha disuelto. He encontrado entre mis papeles una especie de nota de intenciones: explorar el abismo entre la espantosa realidad de lo que ocurre, en el momento en que ocurre y la extraña realidad que reviste, años después, lo que ha ocurrido”.

Ficha técnica

Título: Memoria de chica

Autora: Annie Ernaux

Editorial: Cabaret Voltaire

Año de publicación: 2016

Número de páginas: 197

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

2 comentarios sobre “Memoria de chica

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.