Vosotras bellas, vosotros fuertes

Existen títulos de libros muy provocadores, que te incitan a leerlos nada más dar con ellos. Así sin más, como ocurre con el pequeño ensayo escrito recientemente por Nancy Huston, especialista en el análisis de la condición femenina y del desarraigo, bajo el nombre de Vosotras bellas, vosotros fuertes. En él, como ya intuimos, se parte de una pregunta básica: ¿por qué en la iconografía de todas las sociedades el cuerpo de la mujer ocupa un lugar diferente al de los hombres? Yendo más allá, en lo que este ensayo se sumerge es en las razones que llevan a valorar a las mujeres por su físico bello y a los hombres por la fuerza física y la inteligencia.

En un primer momento, la autora propone una explicación, que se basa en que una de las causas de esa excesiva representación del cuerpo femenino es porque todos los seres humanos salimos de él. O, dicho de otro modo, a lo largo de la historia los hombres han dominado a las mujeres en todas las sociedades porque eran ellas quienes tenían los hijos. Sucede que, con esta explicación, una no se queda conforme y sigue avanzando en este breve ensayo que se centra después en las explicaciones de las diferencias biológicas para hacernos entender que solamente explicando su origen se podrán sentar las bases para una verdadera igualdad social entre hombres y mujeres.

Aunque no se trata de un libro exhaustivo por su pequeña dimensión, en él se plantean debates muy interesantes, sobre todo en lo que atañe a la concepción de ciertos ideales por las mujeres y los hombres. Por ejemplo, en medio de la sociedad actual, en la que tanto impera la imagen y las nuevas tecnologías, se están haciendo circular dos ideales de belleza femenina: el de él y ella. Así, ellos, los hombres, desean cada vez más a la mujer como carne pasiva, mujeres de formas generosas y generosamente ofrecidas, es decir, putas. Por su parte, las mujeres anhelan parecerse siempre a modelos, mujeres deportivas, independientes, aerodinámicas y delgadas. Y ahí impera de nuevo la dictadura de la imagen. Y siempre, las mujeres debemos condenar nuestro éxito (laboral y personal) en función de lo guapas que seamos o de lo bien vestidas o maquilladas que vayamos.

Y, en una segunda parte, el libro se centra en los porqués de la defensa social de la fortaleza viril, cuyas causas también sitúa a día de hoy en la influencia de los medios de comunicación y redes, por los cuales “recibimos cada día innumerables mensajes salvajes, primitivos, antiguos, por no decir prehistóricos: el hombre es un guerrero desenfrenado, mortífero, musculoso y violento, y las mujeres, una cosa para decorar, maquillar, vestir, desvestir, proteger, salvar, golpear o follar”. Y ante esta situación, en el mundo actual la virilidad es una característica que hay que seguir demostrando, de ahí la presencia de los “machos”, que tienen hasta miedo de perder su estatus.

Nancy Huston nos ofrece un consejo, a modo de advertencia pero también como impulso de lucha para revertir el orden de las cosas:

“Las mujeres tenemos, pues, ante nosotras una tarea ardua y de largo aliento; nadie sabe si la esperanza de vida de la humanidad nos permitirá llevarla a buen puerto. Tenemos que tomar conciencia de nuestros derechos adquiridos y, de madre a hija y de abuela a nieta, enseñar a las jóvenes para que no les gusten los chicos violentos. Enseñar –primero a nosotras mismas e inmediatamente después a nuestros hijos, chicos y chicas- a compartir. Enseñar, nosotras las mujeres a no valorar, anhelar, recompensar o encontrar sexi la capacidad masculina de matar, de expoliar, de destruir… y de comprarnos regalos”.

Ficha técnica

Título: Vosotras bellas, vosotros fuertes

Autora: Nancy Huston

Editorial: Galaxia Gutenberg

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 74

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.