Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado

Maya Angelou, autora de "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado"

“Si bien el proceso de desarrollo de una muchacha sureña negra es doloroso, la sensación de estar fuera de lugar es como el óxido de la navaja que amenaza con cortarte el cuello. Es un insulto innecesario”.

Descubro a Maya Angelou y con ella a la escritora y una figura clave del movimiento por los derechos civiles, y lo hago con la primera entrega de sus memorias, Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, que fue publicada allá por 1969 y que inicia una serie de siete libros. De la mano de la editorial Asteroide nos llega ahora este clásico en el que se habla de la infancia de la autora y de la llegada abrupta, demasiado abrupta, a la edad adulta, cuando a los ocho años es violada por su padrastro. Pero, ante todo, es un libro que habla con dolor y rabia sobre la segregación racial y el odio que tuvieron que soportar las personas negras que vivían en esos años en los distintos lugares de Estados Unidos.

Duele leerla, pues Maya escribe cosas que nunca antes había leído de forma tan categórica y, por qué no decirlo, realista.

Se habla de segregación racial y de cómo una niña es condenada por el color de su piel, y que comienza a tener constancia de que el mundo no es para nada igualitario. Así habla Maya:

“Personas eran quienes vivían en mi sector de la ciudad. No todos me gustaban, de hecho, ninguno de ellos demasiado, pero eran personas.  A esos otros, los extraños seres pálidos que vivían en su ajeno sinvivir, no se los consideraba personas. Eran blancos”.

¿Acaso habéis leído alguna vez algo que os estremeciese tanto como este párrafo? Desde luego, la autora escribe con una conciencia clara y un conocimiento que parten de la experiencia más cruda.

No es este un libro fácil de digerir, pues la dureza empapa cada una de sus páginas, sobre todo en el momento en el que Maya comienza a ser consciente de la dureza del sexo y de la existencia de seres deplorables y que bien merecieran estar muertos. Aunque, en medio de tanta crueldad, se aparece el campo como calma, como ese lugar que simboliza el espacio conocido en oposición a la ciudad. De hecho, la protagonista y narradora vive ese cambio del rural a lo urbano, y nos hace partícipes de ello, simbolizando además el campo como esa etapa más amable y ligada a los primeros años vividos, y la ciudad como un síntoma de la edad adulta que hay que afrontar.

Y en medio de los cambios y de todas las experiencias vividas, queda la literatura y la lucha diaria por demostrar que hasta de lo más duro se puede sacar algo bueno.

Ficha técnica

Título: Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado

Autora: Maya Angelou

Editorial: Libros del Asteroide

Año de publicación: 1969

Año de edición: 2016

Número de páginas: 348

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.