En la soledad de un cielo muerto

Laury Leite, autor de "En la soledad de un cielo muerto"

Si hubiese algo bueno que sacar de la crisis, serían las novelas que han nacido a partir de ella. Y  es que ya son muchas las plumas que se han inspirado en los efectos que este acontecimiento ha creado en sus vidas para novelarlos y dejarlos por escrito. A la forma en la que una cámara deja constancia de las sonrisas pero también de los malos momentos de la humanidad, tal y como acontece en las catástrofes humanitarias.

Hemos escuchado hablar mucho de la crisis, interpretar lo que nos ha ocurrido para intentar entenderlo, aunque lo cierto es que estamos sumergidos en una inmensa desesperación, que nos lleva inevitablemente a la nada. Cada uno la entiende a su manera, aunque se nota mucho cuando alguien pone su corazón y su alma en lo que escribe. Así acontece con En la soledad de un cielo muerto, primera novela del mexicano Laury Leite que escoge el título de un verso de Xavier Villaurrutia para hablarnos del silencio y de la nada, de cómo la crisis ha acabado con nuestros sueños hasta hacernos tocar la nada.

Esta primera novela cuenta los anhelos de André, un hombre treintañero que ha vivido parte de su juventud en la capital española y que regresa a Mexico debido a que su estatus se desmorona y todo lo que había conseguido se desvanece como castillos de papel.  A partir de su vuelta al país que lo vio nacer, el protagonista descubre que la pérdida, y vuelve a sentir miedo al vacío, a esa sensación que a todos nos invade cuando el mundo se tambalea bajo nuestros pies. La mirada de André es la de tantos y tantos jóvenes que un día han soñado con comer el mundo, y que han aterrizado para verse de nuevo en pañales y en la nada. Es un viaje por la soledad del individuo, por el paso del tiempo, pero desde un punto de vista innovador: el de un joven que parece tener toda la vida por delante, pero que se siente falto de esperanza.

“Quiero escuchar cómo el viento rompe las cosas. Él también, pensaba ahora entornando los ojos, quería escuchar cómo el viento rompía las cosas. Le hubiera gustado salir a la calle, ir a alguna parte. Pero había que seguir aquí, había que cenar con su madre, celebrar el 10 de mayo”.

En definitiva, Laury Leite traza un camino por las vivencias de dos países contrapuestos (España y Madrid) que han intercambiado sus sueños, y por las de los propios seres humanos que a menudo se debaten entre el pasado y el futuro, entre el avanzar o el estancarse entre sus penas.

Ficha técnica

Título: En la soledad de un cielo muerto

Autor: Laury Leite

Año de publicación: 2017

Editorial: Carena

Número de páginas: 164

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.