Las defensas

Gabi Martínez y Domingo Escudero, médico en el que se basa la aventura narrada en "Las defensas"

A lo largo de nuestra vida académica asistimos demasiadas veces a esos comentarios separatistas entre lo que se dio en llamar ciencias y lo que son las letras, unos comentarios peyorativos en la mayoría de las veces. Escuchando ciertas palabras pareciera que los que estudian medicina no pueden disfrutar de una buena novela, y los que se decantan por la lengua no son capaces de entender el sentido de la ciencia. Nada más lejos de la realidad, pues los seres humanos somos racionales y emocionales, y tenemos capacidad para entender eso y más. Gabi Martínez ha escrito un libro valiente, sobre todo por ser capaz de aunar en él dos pasiones, la medicina y la literatura, como dos corrientes que se pueden relacionar perfectamente e, incluso, aprender la una de la otra.

Las defensas se basa en hechos reales, ya que reconstruye una extraordinaria historia de superación, el de un hombre que fue al principio considerado un loco y pasó a convertirse luego en un médico de referencia en su especialidad. Esta aventura es la de Domingo Escudero, un neurólogo que en 2006 se volvió literalmente loco, y que un día decidió contarle su historia al periodista y escritor Gabi Martínez, quien rápidamente se interesó por ella, y la contó en su reciente novela, que es también un ejercicio brutal de sinceridad, y en la que se aleja de todos los cánones de lo considerado políticamente correcto.

Es una historia basada en hechos reales, aunque no todo tiene por qué ser verdad, y así juegan al despiste ellos, los dos protagonistas de esta aventura. Gabi Martínez lo expresa así al final del libro: “un día convinimos que ésta iba a ser nuestra gran oportunidad para, cuando nos preguntaran por cuánto había de realidad en Las defensas, responder: secreto del chef”.

Con este guiño y el amparo que supone la ficción, en esta novela veremos la vida de las personas en la Barcelona de los años de la posguerra y de cómo se fueron creando los sueños por ser alguien en la vida. Las defensas es, pues, la crónica de esos años, y de cómo fueron cambiando las personas hasta nuestros días.

La memoria y los recuerdos están muy presentes también, pues ellos son las garantías de que seguimos vivos y nos llena de ahogo ser testigos de la pérdida de la cordura por parte de una persona que siempre se había dedicado al estudio de la mente.

En este ejercicio de sinceridad, el autor menciona en diversas partes del libro la relación que existe entre los estudios de la mente y la literatura. Y es, como dice una de las mujeres del libro, las novelas son quizás la mejor fórmula para entender cómo funciona nuestro pensamiento y el de los demás.

La memoria es así. No me angustia perderla, como mínimo ahora no, porque siento que no hay nada vital que se esté quedando atrás. Desprenderme de algún matiz o pedacito de vida no importa. La memoria y el pasado son tan fragmentarios… a saber por qué recordamos esto sí, aquello no. De momento, conservo lo fundamental. Mis hijas, mis aficiones, mis amantes. No siento que nada me falle, excepto el rostro de antes en el espejo”.

En íntima relación con la literatura aparece la medicina y, más concretamente, la neurociencia, tratadas para el gran público, de forma que no hay que ser un experto en la materia sino querer sumergirse en una historia que habla de ciencia pero, ante todo, de muchos sentimientos y personas.

Afortunadamente, la literatura la había advertido sobre la mayoría de los desenlaces, de modo que creyó estar más o menos preparada para aquel golpe”.

Gabi Martínez se define aquí como un escritor y el cronista de un tiempo, y se erige como un gran narrador al ser capaz de alternar con maestría la voz narrativa de una persona en tres tiempos diferentes: antes del ataque de locura, en el momento concreto y à posteriori.

Ficha técnica

Título: Las defensas

Autor: Gabi Martínez

Editorial: Seix Barral

Año de publicación: 2017

Número de páginas: 494

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.