Si os digo “metamorfosis” casi todos y todas pensaréis en el libro que hizo tan famosos a Frank Kafka. Esa sensación de conocerlo todo es lo que sientes cuando te adentras en los cincuenta cuentos, o “sombras”, recogidos en Metamorfosis y otros relatos, del escritor y periodista sevillano José Acevedo. Las concomitancias con aquel otro libro de Kafka no son casuales, pues ya se nos advierte en el primer cuento que todo puede cambiar de un momento a otro.
José Acevedo escribe con el corazón en la boca, y con la pluma en la realidad social, por lo que no se nos escapan las referencias a la mujer como objeto de deseo mas también como protagonista de las circunstancias del día a día, la nada, la soledad, y, por supuesto, la crisis. En cuanto a esta última, me han llamado mucho la atención los relatos que nos hablan directamente de cómo podría ser un mundo donde el dinero no importase y donde todos nos dejásemos llevar más por sentimientos y humanismo antes que por nuestros propios intereses.
La verdad es que no son relatos fáciles ni mucho menos, si por facilidad entendemos las historias amables. Todo lo contrario, José Acevedo reflexiona sobre la vida, y le da un montón de vueltas de tuerca, hasta el extremo de repetir continuamente el nombre de los personajes (Carlos, Lucía…) y dar miles de vueltas a unas mismas circunstancias construyendo argumentos diferentes. Le sirve esta técnica al autor para demostrar que la escritura es una tarea de reflexión, que obedece a una mente que, en la mayoría de las ocasiones, está desordenada. Por eso no es de extrañar que, junto a las atrevidas ilustraciones de Gonzalo Seis, pensemos que se trata de un libro onírico, en el que se (nos) confunden realidad y ficción, hasta llevarnos a un espacio onírico plagado de obsesiones.
Estamos también ante historias con una presencia importante de las mujeres y del sexo, lo que le otorga un cariz de defensa de lo políticamente incorrecto, que tanto y tanto hace nos hace falta.
Podría elegir todos y cada uno de los relatos que componen esta antología, pero me quedo con “Libertad” en el que se hace una similitud entre la situación de la letra Ñ y la crisis económica. O también ese otro titulado “Juntos” que habla del paso del tiempo y de la permanencia del amor. O ese otro que habla de un escritor que busca el amor y la inspiración en “Escribiendo versos”. Todos y cada uno de los relatos de Acevedo componen una forma de entender el mundo en su conjunto, y leerlos supone casi una revolución y por momentos un placer muy intenso.
Ficha técnica
Título: Metamorfosis y otros relatos
Autor: José Acevedo
Editorial: Carena
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 470
Pues no conocía estos relatos. Y tienen buena pinta. Me los anoto!
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Es todo un descubrimiento, y las ilustraciones son de lo mejor. Te animo a leerlo con calma, alternando con otras lecturas.
Me gustaMe gusta