
Como en el caso de muchos escritores y escritoras, hay dos Isabel Allende, una con un estilo más adaptado a los cánones de la novela contemporánea, y otra más apegada al realismo mágico, y por ende a las obras de Gabriel García Márquez o Laura Esquivel. Sus primeras obras son precisamente muy mágicas, tal es el caso de Eva Luna, libro que descubrí recientemente y que es un verdadero homenaje a la fantasía y a los cuentos de Sherezade, esos que se recopilan en Las mil y una noches.
Eva Luna es una novela donde la protagonista, una niña que se queda huérfana muy pequeña, pasa diferentes momentos de su vida con diversas personas que van forjando sus creencias sobre el mundo y el descubrimiento de las sensaciones sexuales y amorosas. En este sentido, la evolución que experimenta el personaje va pegada a la trayectoria vital de cualquier ser humano, aspecto que la autora sabe retratar a la perfección, al tiempo que impregna la novela de una imponente sensación de magia.
En Eva Luna los cuentos y los libros adquieren una dimensión clave, pues la protagonista anhela desde bien pequeña saber leer para volverse fabuladora y narrar sus propios cuentos. En el camino que sigue para conseguirlo va encontrando muchos amigos, pero también aparecen unas cuentas piedras que se lo atrasan.
«A veces sentía que ese universo fabricado con el poder de la imaginación era de contornos más firmes y durables que la región confusa donde desembocaban los seres de carne y hueso que me rodeaban».
Lo que en un principio semeja una historia de superación y de lucha por imponerse ante la situación que le toca en gracia a Eva Luna desde que es traída al mundo, se torna rápidamente en un alegato a favor de las libertades y de la igualdad del pueblo chileno. Este pueblo atraviesa una dictadura donde las mujeres lo tienen aun más difícil, como bien expresa la joven Eva Luna, que debe abrir su propia lucha en un mundo de hombres.
«Con los perros rabiosos nadie se atreve en cambio a los mansos los patean. Hay que pelear siempre».
Pues bien, con los cuentos y la historia individual de Eva Luna, Isabel Allende crea una fulgurante prosa de carácter épico con la que reflexiona sobre la historia de su propio país, y de esas personas que lucharon a través de medios poco legales (la guerrilla) para que el pueblo fuese el que tuviese sus derechos.
Esta novela fue publicada en el año 1987, y sirve de presentación de Eva Luna, que se acaba convirtiendo en una escritora reputada en la ficción y que dos años después escribe Los cuentos de Eva Luna, donde se pueden comprobar esos lugares comunes que ya se presentan en esta primera novela. El juego literario que establece Allende es curioso y muy provechoso para lograr separar su persona de lo que se cuenta, aunque ya es un hecho que este personaje es en parte un alter ego de la autora.
Ficha técnica
Autora: Isabel Allende
Año de publicación: 1987
Año de edición: 2009
Editorial: Debolsillo
Número de páginas: 288