“Sus palabras me asustaban y estimulaban al mismo tiempo. Flor de Nieve era inteligente y mucho más instruida que yo, pero no era eso lo que me daba miedo. En todos sus mensajes hablaba de pájaros, de volar, de un mundo lejano. Ya entonces se rebelaba contra lo que se le ofrecía. Yo quería agarrarme a sus alas y elevarme, por muy intimidada que me sintiera”.
Lirio Blanco y Flor de Nieve son dos chicas que residen en una remota provincia de China donde las mujeres crearon hace tiempo un lenguaje para hablar entre ellas y así impedir el control de los hombres en una sociedad claramente machista. El nu shu, nombre con el que se conoce este lenguaje, es la forma de comunicarse de estas dos jóvenes, que bordan esas palabras en telas, abanicos y otros objetos, dando testimonio de su día a día y de sentimientos muy personales.
De este lenguaje se sirve la autora Lisa See (París, 1955)para crear el argumento de su exitosa novela El abanico de seda (2005) en la que describe minuciosamente esa sociedad machista que imperaba en la época (mediados del siglo XIX) y cómo el poder de la amistad hacía las vidas más llevaderas.
Lirio Blanco y Flor de Nieve son hermanadas (laotong) en la infancia, lo que implica el sellado de un pacto de confianza, una ayuda mutua y una relación de amor más fuerte que nada. Las confidencias de estas dos hermanas son el punto fuerte de esta novela, aunque en ella aparecen también temas como la importancia de las apariencias, la sociedad machista y el abandono de las mujeres, el papel de la familia, la planificación de las bodas etc.
Esta historia intimista y con un cariz por otro lado histórico parte del descubrimiento por parte de la autora del nu shu, el código secreto de las mujeres del sur de la provincia de Hunan aparecido hace mil años, y que constituye la única escritura del mundo creada y utilizada exclusivamente por mujeres.
La idea es original y muy instructiva, aunque al estilo de la autora le falta emoción y más argumentación. Sin duda, es una historia con la que aprendes sobre muchos temas, pero a la que le falta vida y pasión, y quizás la visión de Flor de Nieve que tanto nos ayudaría para conocer la otra parte.
“Durante el resto de mi vida yo no sería más que un huésped en la casa de mi esposo, no de la clase de huésped al que se agasaja con blandas camas, sino de esos que siempre se contemplan como extraños y sospechosos”.
Fragmentos como este son recurrentes en El abanico de seda, donde se resalta esa no relación de la mujer con su esposo; lo que la hace recurrir a su amiga, a su laotong, a la que le cuenta todo lo que le preocupa, sus penalidades del matrimonio y la maternidad, los problemas con sus padres y la familia, y hasta las reflexiones sobre el mundo que les ha tocado vivir.
Ficha técnica
Autora: Lisa See
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2005
Número de páginas: 317
Me gustó mucho este libro, creo que más que a ti. No eché de menos esa falta de pasión que señalas.
Besotes!!!
Me gustaMe gusta
Hola Margari, a mí me gustó pero ocurre siempre que cuando te haces muchas ilusiones te llevas un «chasco». Abrazos
Me gustaMe gusta