Pasajes a Orán

Olga Mínguez Pastor escribe teatro

Hablar sobre arte está penalizado. Y más cuando estamos en un estado de guerra,  cuando la sociedad vive permanentemente en estado de alerta preocupada por la supervivencia, a costa de lo que sea. Estas circunstancias son las que fundamentan el argumento de la obra de teatro Pasajes a Orán, escrita por Olga Mínguez Pastor y publicada por Ediciones Irreverentes, una editorial que sigue trabajando duro en la divulgación del teatro.

¡Qué gran descubrimiento el de Olga Mínguez! Pasajes a Orán parte de un escondite alicantino en el que se encuentra un miliciano republicano y un amable poeta que esperan refuerzos a la ciudad. Un día irrumpen en su tugurio un grupo de personas representantes de las diversas disciplinas artísticas, y a partir de ahí entran todos en un diálogo a propósito del sentido de la guerra, de la responsabilidad de las artes para con la sociedad, de las tragedias que asesinan a tantas personas inocentes, como el caso del bombardeo en el Mercado Central de Alicante en 1938, las desigualdades entre hombres y mujeres.

Aparecen aquí un poeta, un miliciano, una pintora, un pintor, un dramaturgo, un director y un compositor sin nombres propios ya que podrían representar a cualquiera de nosotros en una situación similar. Entre ellos se producen una serie de conversaciones muy interesantes, sobre todo en lo que atañe al papel del artista en las dictaduras. ¿Puede el arte cambiar algo con sus letras o manifestaciones artísticas? ¿Es moral estar hablando de arte en tiempos tan duros cuando las personas están muriendo asesinadas a diario?

Aquí algunas citas para pensar en ello:

“Precisamente mi inspiración nace de lo feo. Siempre encontré fascinante escribir sobre la tristeza, el dolor, la injusticia o la soledad […] Las cosas bonitas, como tú dices son conocidas por todos. Pero las feas se suelen esconder, y no debería ser así. Hay que enseñar a la gente que esas cosas existen, que hacen sufrir, y que muchas veces se pueden cambiar o evitar que vuelvan a pasar”.

“¿De qué sirven los cuadros? No van a salvar vidas, no van a darnos la victoria. – Pero pueden contribuir a que el mundo conozca la voz de aquellos que han caído luchando por la libertad, de aquellos silenciados a base de disparos. Y, sobre todo, ayudarán a que todo esto no caiga en el olvido”.”

“Que cada cual haga de su arte un arma contra el olvido y la desesperanza”.

pasajes_oranFicha técnica

Título: Pasajes a Orán

Autora: Olga Mínguez Pastor

Editorial: Ediciones Irreverentes

Año de publicación: 2014

Número de páginas: 72

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.