La primera meiga

Cangas colocó una escultura de María Soliño (Faro de Vigo)

Siempre me han interesado mucho las historias de meigas, sobre todo si tienen que ver con sucesos reales. No es extraño por ello que me sintiese muy tentada por la novela La primera meiga, de Juan J. Prieto, quizás porque fue este un regalo inesperado y porque llevaba tiempo queriendo sumergirme en sus páginas.

La primera meiga es parte de un suceso real acaecido en 1617 cuando, según se narra en el libro, María Soliño, vecina del municipio pontevedrés de Cangas, queda viuda y con la propiedad de una casa de dos plantas de piedra, varias fincas, una dorna y, lo más importante, los derechos de presentación en varias capillas y feligresías de la zona, lo que le permitió contar con una gran cantidad de ganancias. Era María Soliño una mujer de fortuna que pronto comenzó a ser sospechosa y a llamar la atención de los nobles del lugar.

Sus paseos por la orilla de las playas de Cangas llevan a acusarla de brujería y de tratos con el diablo, siendo encarcelada en las prisiones del Santo Oficio en San Marín Pinario, donde fue sometida a grandes e impensables calumnias que la llevaron a confesar que era bruja y que había mantenido contactos carnales con el maligno. Este testimonio, sigue contando Juan J. Prieto, bastó para despojarla de cuantos bienes poseía y condenarla a llevar el hábito de penitente durante seis meses, desterrada por los bosques de Cangas, muriendo abandonada a su suerte según la leyenda popular.

Con esta leyenda popular arranca La primera meiga, una historia que lleva a la actualidad los sucesos ocurridos siglos atrás y los enlaza con lo que le ocurre a la joven María Novas, quien vuelve a Cangas tras muchos años fuera del país tras del fallecimiento de su abuela. A partir de ahí descubrirá que es la elegida para para terminar de contar una historia ocurrida cuatro siglos atrás y que tiene que ver con María Soliño.

El autor Juan J. Prieto con "La primera meiga"
El autor Juan J. Prieto con «La primera meiga» (La región)

Una novela trepidante, en la que no puedes parar de leer, y que te lleva de la mano por los mejores parajes naturales de la provincia de Pontevedra y de las tierras gallegas en general. La primera meiga se leer de una tacada, aunque más allá de la mitad pierde fuerza narrativa a mi modo de ver por centrarse demasiado en la búsqueda de la religión, con la que no empaticé en absoluto.

En definitiva, es esta una novela de búsqueda de nuestras raíces, de reflexión sobre lo sucedido en la vida de María Soliño, y de lo que pasaría si esta nos pudiese contar hoy su verdadera historia.  Y también es de destacar que, aunque se trata de un libro autoeditado, la publicación es de las más cuidadas que he visto nunca, aspecto muy a tener en cuenta, ya que en el subyace la preocupación del autor por el conjunto de la obra.

Ficha técnica

la primera meigaTítulo: La primera meiga

Autora: Juan J. Prieto

Editorial: autoedición

Año de publicación (2ª edición): 2016

Número de páginas: 565

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Un comentario sobre “La primera meiga

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.