¿Qué papel juega el olvido en nuestras vidas? ¿Es capaz el ser humano de restablecerse de un suceso impactante y del odio pasado? Sobre estas ideas versa la nueva novela de Fernando Aramburu, Patria, un fenómeno editorial que tiene todos los requisitos para mantenerse en el tiempo: emoción, una escritura profunda y una reflexión inevitable.
La verdad es que desde que esta novela vio la luz el pasado septiembre, veía continuamente buenísimas críticas por la blogosfera y por el mundillo literario. Y por eso fue que me decidí a leerla. Y lo cierto es que se ha convertido en una de mis novelas de cabecera, pues habla de todo lo que supuso ETA en el País Pasco y el sufrimiento de las familias y personas de uno y otro bando. Y es que por aquí desfilan muchos tipos de personajes, propios de cualquier pueblo y de toda novela, aunque con una distinción: todos luchan contra el olvido y se preguntan los porqués de que su vida se viese radicalmente cambiada debido a una lucha que decían, era nacional. Y a partir de estos porqués, de los porqués de Bittori, el Txato, Nerea, Arantxa, Gorka, Miren, Joxe Mari… nos vamos preguntando si sirve de algo vaciar la memoria, esa que nos duele, que escuece por dentro, y contra la que no podemos hacer nada.
Fernando Aramburu revuelve las aguas que nadie quiso revolver antes, se entromete en las heridas para que éstas creen cicatrices y empiecen a curar, y por eso nos presenta a varias personas que se preguntan mucho tiempo después por los sucesos acaecidos tiempo atrás, y que terminaron con la muerte del Txato. En la mujer de este podemos ver reflejado todo el sufrimiento de las víctimas, de esas que un día vieron cambiadas sus vidas para siempre. Y del otro lado está Miren, la que fuera íntima amiga de Bittori, en la que se refleja el odio y la lucha por la creencia de unos ideales que no son en realidad los que creías. En ellas, y con el paso del tiempo, quedan perfectamente esbozadas las aristas de un tema tan complejo como ETA, completado con los restantes personajes que se van conociendo poco a poco, en capítulos muy cortos e intensos que nos dejan con ganas de seguir avanzando para saber qué aconteció realmente.
“Nos esforzamos por darle un sentido, una forma, un orden a la vida, y al final la vida hace con una lo que le da la gana”.
Me atrevo a afirmar que la novela de Patria es un clásico que va a permanecer en nuestras memorias, o que debería estar ahí para hacernos recordar, para que las heridas cicatricen y se restituya el estado normal de las cosas, aunque a veces esta se torne una quimera imposible. Esta obra, con sus diferencias de estilo evidentes, me ha recordado a las mejores de Almudena Grandes, sobre todo a sus Episodios de Una Guerra Interminable, en la que los protagonistas, los héroes, son siempre personas de a pie, que bien podrían ser cualquiera de nosotros.
“Pero, claro, hay que llenar la vida de argumentos, tener un orden y una dirección, ponerle a cada amanecer un motivo de veras estimulante para saltar de la cama, si no con ilusión, al menos con energía, e impedir que de pura inactividad se te anquilosen hasta los pensamientos”.
Ficha técnica
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 648