Entrevista María Beatobe: “Tengo que agradecer a todos los que han colaborado conmigo en esta iniciativa solidaria”

La autora María Beatobe, coordinadora de "Lo que a Cupido nunca conté"

María Beatobe es una escritora de novelas románticas, pero lo que destaca de su vena solidaria, lo que le hace ver en todas las causas proyectos solidarios que tienen que ver con la literatura y que pueden ayudar a las personas en las diversas causas. Precisamente eso está haciendo a través de la coordinación de la antología benéfica Lo que a Cupido nunca conté, una recopilación de cartas de amor de diversos autores/as que quisieron poner su granito de arena y ayudar a la Fundación DEBRA. Consciente de que los libros pueden cambiar muchas vidas, hablamos con María Beatobe, quien nos cuenta la génesis de este proyecto.

Pregunta (P): ¿Cómo surge la idea de realizar un libro recopilatorio de cartas de amor de varios autores/as para ayudar a la Fundación DEBRA?

La idea surge cuando por casualidad llega hasta mis manos un artículo que habla de la enfermedad “piel de mariposa”. En ese momento busco información sobre ella y en esa búsqueda voy a parar a la Fundación DEBRA. Me pongo en contacto con ellos para decirles que había pensado en colaborar con ellos con una antología, y me responden en seguida dando el visto bueno a la colaboración.

(P): ¿Por qué el formato de las cartas de amor?

Pues porque pensé en hacer algo diferente. Las antologías suelen estar compuestas de relatos, y como yo soy tan romántica, pensé que cartas de amor podía ser una buena idea. Son fáciles de leer y llenas de sentimiento.

(P): ¿Cuál es la acogida que está teniendo el proyecto?

La verdad es que muy buena. Tanto en digital como en papel ha tenido un maravilloso recibimiento.

(P): Además de por ayudar a los afectados por la Epidermolisis Bullosa, ¿una razón por la que deberíamos de leer este libro?

A parte de por lo que planteas en la pregunta, que es lo principal, yo pienso que para evadirnos un rato leyendo cartas de amor a familiares, amigos, parejas, ex parejas…  Un día lo definí como cartas que se leen en un suspiro, y que te dejarán suspirando.

(P): El amor que se esconde tras estas páginas nos habla del ser humano, de nosotros como almas que nos alimentamos de sentimientos, al igual que el amor de los padres ante sus hijos con “piel de mariposa”…

Efectivamente, cuando conocí la existencia de esta enfermedad me pareció cruel. No poder apenas tocar a tu hijo, por miedo a lastimarle, tiene que ser horrible.

14237709_1773624686215161_532915647044715964_n(P): ¿Conoces algún caso de personas afectadas por esta enfermedad?

Si, a raíz de la Fundación DEBRA, he conocido un par de casos, y es realmente tremendo lo que sufren estos niños.

(P): ¿Cómo fue el proceso de poner en contacto a muchos autores/as y el nacimiento de la antología Lo que a Cupido nunca conté?

La verdad es que fue más fácil de lo que yo pensaba. Cuando me planteé hacer una antología pensé que quizá la gente, al no conocerme, no querría participar. Y todo lo contrario. Según lance la propuesta en mis redes sociales, casi setenta autores y autoras se ofrecieron a participar en ella. Les estoy muy muy agradecida por ello.

(P): ¿Has participado en más iniciativas solidarias de este estilo?

Si, hace relativamente poco se ha publicado una antología a favor de la enfermedad de Rett en la que participo con un relato corto.

(P): Este proyecto es un ejemplo claro de que la literatura puede cambiar el mundo, ¿qué más pretendes con ella?

Pretendo que la gente sueñe, se evada un ratito de la rutina y los problemas del día a día, y que se sientan un poco identificadas con mis personajes.

(P): Has escrito libros de literatura romántica, ¿qué destacarías de tu forma de escribir y de afrontar una historia?

Cuando voy a comenzar una historia, me paso días y días montándola en mi cabeza, como visualizándola antes de escribirla. Me gusta escribir historias dinámicas, que no sean muy lentas. Y siempre con un lenguaje sencillo.

Escribo lo que se llama literatura romántica blanca, es decir, que no tiene escenas de sexo explícitas, pero sí deja mucho a la imaginación.

(P): ¿Cómo es el camino de publicación? ¿Es tan difícil como se dice a menudo?

Yo puedo hablar de mi situación. He tenido bastante suerte porque empecé a publicar en diciembre del año pasado y ahora que se va a cumplir un año, he conseguido que me publiquen cuatro novelas y una autopublicada. Dos de las cuatro se publicaran entre enero y febrero de 2017.

(P): ¿Y qué lee María Beatobe en su día a día?

Me gustan muchísimo las biografías, pero también leo mucha romántica, evidentemente, y otro género que me gusta mucho es el suspense.

(P): ¿Nos puedes hablar de tus proyectos más inmediatos?

Ahora, todos los martes se está publicando un capitulo de una novela que saldrá a primeros de año y estamos abriendo boca publicándolos en un periódico digital llamado Sierra Norte Digital. Se titula Regálame un sueño.

A primeros de año también, lo más probable es que sea en enero, saldrá a la luz otra novela titulada Nos dejamos llevar por una mirada bajo el sello editorial Click Ediciones de la Editorial Planeta.

Y aún no hay fecha fija para la publicación de una serie new adult también por parte de Click Ediciones de Editorial Planeta que consistirá en publicar una novela por partes.

Me han ofrecido participar en dos antologías, una para ayudar a la investigación del cáncer y una orientada para Navidad y estoy en ello.

 

Escrito por

Graduada en periodismo y enamorada de la lectura y la cultura. Porque leer nos hace mejores personas.

Si te ha gustado este artículo y quieres dejar tu opinión, encantada de leerte!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.