
La literatura es esa savia que reactiva nuestros sentimientos, que es capaz de removernos por dentro y hacernos cuestionar nuestra forma de entender el mundo. Y en la poesía, los sentimientos se ponen a flor de piel, y sentimos una cercanía mucho mayor con el autor o autora de los versos. Esto me ha pasado precisamente con Emecé Bernal y sus poemas y microrrelatos reunidos en Con vistas a tu interior y al mío, un libro muy especial por las sensaciones que de él emergen, y también por su sentido: los beneficios de su venta serán destinados íntegramente a los niños y niñas más desfavorecidos, un compromiso vital de la autora.
En él la autora adopta la forma de un personaje masculino, de nombre El Zurdo, que cuenta la historia de amor y desamor, pasando por todas las fases de su relación con una profesora suya. La edad los distancia, y las diferencias en la concepción de la vida acaba por romper su relación, algo que se nos advierte desde el principio. Y es que en esta historia, se recorren todos los momentos desde el culmen hasta la decadencia de una relación de amor, y la autora lo hace con una expresión que nos envuelve, que nos llega de lleno al corazón, y con los que nos identificamos.
Me ha llamado la atención la imagen que emplea la autora para referirse a ese distanciamiento del que vamos siendo conscientes conforme vayamos avanzando en la lectura: los domingos no deberían existir para aquellas personas que no tienen con quién compartir esas mantas y besos con los que resguardarse del frío. En este sentido, se advierte una expresión muy límpida, muy transparente, que nace de lo que solo un ser enamorado es capaz de experimentar en su propia piel.
«¿Qué te parece si nos desandamos,
si damos un portazo y entramos,
deshacemos las maletas,
hacemos el amor,
nos abrazamos,
nos miramos,
nos hacemos la primera pregunta
y nos conocemos?
Pero esta vez de verdad»
Es este un libro altamente recomendado para las personas que sienten la fuerza de los amores verdaderos, los que creen en el poder de las palabras para evocar lo que sentimos al abrazar y besar a esa persona amada, aunque esta se nos presente aquí como un ser que no sabe muchas veces lo que quiere, que no arriesga nada, que prefiere el estatismo y la comodidad al resguardarse en lo que tiene que ser. Pero ante todo, es un libro que nos invita a sentir intensamente, aún en la situación de saber que tarde o temprano eso tiene que acabar. Otra vez, las convenciones sociales nos vienen a recordad que es status quo es mejor no tambalearlo. Aunque la poesía tiene licencia para saltarse muchas normas.
Ficha técnica
Título: Con vistas a tu interior y al mío
Autora: Emecé Bernal
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 112
Autoedición
Tiene una pintaza, y más si se destina a buenos fines 🙂
Me gustaMe gusta
A mí me ha gustado mucho. Son poemas que exploran todad las fases del amor.
Me gustaLe gusta a 1 persona